Arturo Hilario
El Observador
Un par de botas altas, la reina de la música de los 80, Cyndi Lauper, y una historia real se unen para crear uno de los musicales más entretenidos, Kinky Boots.
Este aclamado musical llega para deslumbrar al público de San José del 28 al 30 de noviembre en el Centro de Artes Escénicas de San José, presentando una fabulosa historia real que demuestra que puedes cambiar el mundo cuando cambias de mentalidad.
Ganador de los premios Tony, Grammy y Olivier de Londres al Mejor Musical, Kinky Boots narra la historia real de dos personas sin nada en común que se unen para salvar un negocio familiar de calzado en apuros con el poder de la comunidad, las drag queens y la música.
Aunque el musical se basa en una película de 2005, la película a su vez se basa en una historia real extraída del programa de televisión de la BBC2, Trouble at the Top, que se centraba en negocios en crisis y disputas entre personas de ese ámbito. El episodio específico, emitido en 1999, era un documental sobre una fábrica de calzado en Northamptonshire que encuentra una salvadora inesperada en Sue Sheppard, propietaria de Lacies, una tienda de lencería y artículos para adultos centrada en la comunidad drag y transgénero, que tenía dificultades para encontrar calzado de calidad en tallas grandes.
A partir de ahí, la conmovedora historia despegó y el resto es historia.
Recientemente tuvimos la oportunidad de hablar con un miembro del elenco, Felipe Cristancho-Rodríguez, un artista colombo-estadounidense que se une a esta gira nacional que comenzó el 19 de noviembre y finaliza el 24 de junio de 2026. Como miembro del elenco en su primera gira, Cristancho-Rodríguez está entusiasmado con el espectáculo, las experiencias gastronómicas por todo el país y el impacto que su presencia como artista latino puede tener en otros latinos.
Recientemente tuvimos la oportunidad de hablar con un miembro del elenco, Felipe Cristancho-Rodríguez, un artista colombo-estadounidense que se une por primera vez a una gira nacional con Kinky Boots, que comenzará el 19 de noviembre y se extenderá hasta junio de 2026. Descubra por qué Cristancho-Rodríguez está entusiasmado con el espectáculo, las experiencias gastronómicas que vivirá por todo el país y el impacto que su participación como artista latino podría tener en otros latinos.
Para obtener más información y entradas para Kinky Boots, visite broadwaysanjose.com.
¿Cómo fue que entraste en el mundo de las artes escénicas y cómo llegaste a estar en esta carrera?
Felipe Cristancho-Rodríguez
Sí, entonces desde pequeño me he atraído al mundo de arte. Y siempre, siempre estaba cantando, bailando, actuando en todas partes. Y mis papás lo notaron y me apoyaron desde el principio y decidieron inscribirme en clases de baile, de canto, de actuación. Y después estaba entrenando desde kinder hasta bachillerato y decidí irme a Nueva York a estudiar en el American Musical and Dramatic Academy para sacar mi certificado en Musical Theatre.
Y desde ahí viviendo en Nueva York, yendo a todas las audiciones, entrenando ahí y dándole todo el esfuerzo para sacar un trabajo y llegar a Kinky Boots. Pero desde pequeño siempre he estado en este mundo de arte. Siempre cuando venían los shows de gira, mis papás siempre me llevaban a ver los shows y de hecho, lo más importante para mí de ser parte de Kinky Boots ahorita, que es que muchos años antes, cuando hicieron su primer tour, yo fui a ver Kinky Boots y era mi primer show, mi primer musical que yo vi, que me inspiró a ser artista y decir, “Ay, yo quiero hacer eso.”
Entonces, para mí es como un momento círculo completo. Como, “Oh my gosh, este fue mi primer musical y ahora soy parte de Kinky Boots.” O sea, casi completando el sueño ser parte de Kinky Boots. Ahora, en vez de audiencia, como artista. Entonces, estoy superorgulloso y solo a pensarlo como que un poco me dan ganas de llorar, de la emoción.
Entonces, ¿es algo muy especial que formes parte de esta obra para tu primera gira nacional?
Felipe
Sí, porque yo he hecho, pues claro, unos shows, unos musicales, unas obras profesionales, pero este mi primer tour. Entonces, sí se siente un poco más grande, más impactante para mí, para mi carrera. El debut de mi carrera artística y de ser parte de Kinky Boots.
¿Puedes hablar un poco sobre tu papel como Angel y siendo parte del elenco de Kinky Boots? Y también, ¿podrías explicar un poco sobre la historia que está pasando en el espectáculo?
Felipe
Entonces, bueno, Kinky Boots hay un dueño que se llama Charlie, que es un dueño de una zapatería que está en riesgo de perder su negocio. Y hasta que, de repente, se encuentra con un drag queen que se llama Lola. Y ahí Lola le da a Charlie como una nueva perspectiva, unas nuevas ideas en cómo puede salvar su negocio. Y entonces, el show es todo el proceso en cómo Lola y Charlie rescatan el negocio de los zapatos.
Yo creo que estoy representando…la comunidad latina y todo, pero también, específicamente, a los que nacieron aquí con papás hispanohablantes latinoamericanos, demostrando la fortaleza, el orgullo de ser latino y en el arte de traer eso a la obra, a mi personaje y tener confianza.
-Felipe Cristancho-Rodríguez
Mi rol, yo soy una de las Angels, y las angels son como las amigas drag queen de Lola, que le ayudan a los trabajadores de la zapatería como mostrar el mundo de drag. Y como darle un poco más brillo y glamour a todo el proceso de cómo van a rescatar la zapatería.
Pero sí, es una historia de aceptación y de cómo es cuando uno se encuentra con un problema, cómo es aceptar ayuda de otra gente, de recibir ideas y perspectivas de, “No soy el único, es mi problema, pero no estoy solo, en tener que resolver lo que estoy tratando de arreglar”.
Y entonces, ¿qué es lo que más te ha gustado de esta experiencia hasta ahora?
Felipe
Sí, esa pregunta está difícil, porque honestamente me encanta todo, todo lo que estamos haciendo, desde el maquillaje, a los disfraces, el baile, las canciones, la historia, todo. Todo me encanta. Cada cosa, cada parte de este show, que sea en el escenario, afuera del escenario, el proceso, todo me ha encantado. No puedo darte una respuesta singular, específicamente qué es lo que me gusta. Es todo.
Ojalá, que también la audiencia diga eso también, que como que es tan difícil escoger una cosa, específicamente, porque todo es espectacular, todo está perfecto.
Ahora que se están preparando para salir en gira por todos los Estados Unidos, ¿qué es lo que te excita más de esta oportunidad, poder salir y ver muchos lugares distintos del país?
Felipe
Sí, definitivamente, pues obvio profesionalmente, como artista, conocer todos los teatros y todo, y conocer a todas las comunidades por todo los Estados Unidos y Norteamérica. Pero también yo, personalmente, estoy emocionado para también conocer diferentes sitios para comer.
Sí, Por supuesto. Se necesita la energía para actuar.
Felipe
¡Pues sí! Mira, o sea, yo voy a tener hambre después de todos estos shows. Entonces, conocer todos los sitios de comer y todo. Y estoy contento, muy feliz de tener la oportunidad de conocer muchos sitios por los Estados Unidos, como por Norteamérica y todas las comunidades.
Y sí, y también puedes ver cómo cada sitio es diferente, cómo voy a recibir cada audiencia, cómo la audiencia nos va a recibir a nosotros. Estoy muy emocionado, pero es que esta oportunidad para mí es un logro gigante, un logro gigante.
Cambiando de tema, ¿cómo es formar parte de las artes escénicas, ser latino y siendo parte de una diversidad que no existía como hace 30, 40 años en ese mundo?
Felipe
No, sí. Una pregunta súper buena. Bueno, voy a empezar que la situación actual, con la comunidad LGBTQ en este momento en el Gobierno de los Estados Unidos, pues está delicada. Y entonces yo creo que este show, en la historia, el mensaje de este show, es muy importante compartirla con todas partes de Norteamérica, de los Estados Unidos, porque es un show de aceptación y da un mensaje muy importante de comunidad.
Y yo siento que tengo una influencia latina única y me siento increíblemente orgulloso de eso. Y yo siento que estoy representando una generación, yo personalmente, una generación de americanos con padres latinos y demostrar la historia de mis papás. Son de Colombia, de Bogotá, ellos llegaron aquí a los Estados Unidos hace 25 años y yo nací, crecí en Atlanta, Georgia. Yo creo que estoy representando a esa generación, la comunidad latina y todo, pero también, específicamente, a los que nacieron aquí con papás hispanohablantes latinoamericanos, demostrando la fortaleza, el orgullo de ser latino y en el arte de traer eso a la obra, a mi personaje y tener confianza.
Como que solo tener esa sensación de orgullo, de cultura, de patria y representar a la generación de los que los papás llegaron y ahora son la generación que nació aquí, que ahora está representando todo ese esfuerzo.
La primera generación, sí, todo ese esfuerzo eso, todo ese orgullo, la pasión. Y yo creo que yo ahí le estoy integrando un momento en mi personaje durante el show para mostrar mis momentos de ser latino y sí, momentos ahí.
Qué excelente respuesta. Habrá mucha gente sentada allí mirándote, quizás algunos niños latinos, y verán que el teatro es una posibilidad, que es una cosa que sí se puede hacer en la vida.
Felipe
Sí, sí, gracias. Eso es exactamente lo que quería decir, porque yo, honestamente, realmente cuando yo era pequeño, sí era raro ver gente, como artistas, como yo, latinos, y como de primera generación era unas veces difícil.
Entonces, yo quiero como que asumir ese rol en mi vida personal como para hacer esa representación para los pequeños. Para que los que también quieran, de pronto, como irse en el mundo de teatro, como decir, “Ay, yo me acuerdo. Yo me acuerdo de esa sensación de representación, de ser latino, de ser artista, de ver cómo es hacer todo eso en una obra”.
