El American Indian College Fund ha publicado “Native Pathways: A College-Going Guidebook” con el fin de ayudar a los estudiantes nativos de todas las edades y procedencias a obtener un título universitario o un certificado profesional.
Kelley Mitchell, directora sénior del programa, afirma que la guía ofrece consejos para elegir el centro educativo, realizar solicitudes, gestionar las finanzas y mantener el vínculo con su cultura y comunidad. También describe cómo los estudiantes pueden aprovechar las redes de apoyo para que les ayuden en su trayectoria académica.
“Necesitan encontrar ese apoyo familiar, el apoyo de sus compañeros y luego necesitan encontrar el apoyo académico y de mentores en esos lugares,” dice Mitchell.
La guía incluye consejos y conocimientos de académicos nativos actuales, profesionales dedicados al éxito estudiantil que trabajan en universidades tribales, padres, ancianos nativos y artistas. Está disponible de forma gratuita en línea en “CollegeFund.org”. También se distribuirán copias impresas a los programas asociados a Higher Pathway en institutos de secundaria de todo el territorio indígena.
Mitchell afirma que la guía puede ayudar a los futuros estudiantes a encontrar el camino ideal, centrándose en lo que más valoran. Por ejemplo, estudiar en la Costa Este puede ser una perspectiva emocionante, pero podría no ser la mejor opción para un estudiante que busca compaginar la educación con la familia, las prácticas espirituales y las tradiciones culturales. Mitchell afirma que es posible que puedan permitirse los gastos de viaje para llegar a esa universidad de la costa este.
“Pero ¿puedo volver dos veces ese otoño, porque tengo que asistir a una ceremonia específica o necesito volver para el cumpleaños de mis abuelos?,” agrega Mitchell. “Y pienso: « Quizá no vale la pena, y no sea la mejor opción», y entonces busco otros espacios.”
Muchos estudiantes indígenas americanos y nativos de Alaska son estudiantes no tradicionales que obtuvieron su equivalencia de preparatoria o están regresando a la educación superior después de trabajar o formar una familia.
Mitchell afirma que la guía tiene como objetivo ayudar a los estudiantes a alcanzar sus metas educativas en cualquier etapa de la vida.
“Y puede ser alguien que sea padre o madre, o alguien que sea abuelo o abuela y quiera volver a estudiar y obtener ese título,” concluye Mitchell.
