Las empresas californianas que fabrican materiales de embalaje compostables afirman que sus productos podrían contribuir significativamente al problema de la contaminación por plástico, pero solo con cambios en las políticas estatales y federales.
California aprobó el Proyecto de Ley 54 del Senado en 2022. Este exige que los envases de un solo uso y los utensilios de plástico para alimentos sean reciclables o compostables para 2032. El problema radica en un proyecto de ley complementario, el Proyecto de Ley 1201 de la Asamblea, que establece que los materiales compostables deben estar certificados como orgánicos.
John Felts es director ejecutivo de Cruz Foam, con sede en Santa Cruz, empresa que fabrica espuma de embalaje compostable a partir de residuos alimentarios.
“La idea de que todos los envases compostables deban cumplir con las normas eliminaría su viabilidad. El costo, seguimiento y la fabricación de un material de embalaje orgánico totalmente certificado son prácticamente imposibles,” insistió Felts.
El requisito orgánico entrara en vigor el 1 de enero, pero se están llevando a cabo negociaciones en Sacramento para retrasar su implementación, una medida que también cuenta con el apoyo de la industria del plástico.
Los defensores del medio ambiente afirman que los residuos plásticos están asfixiando el planeta, alterando los ecosistemas marinos y poniendo en peligro la salud humana, por lo que el reciclaje, los envases reutilizables y los envases compostables son clave. Se estima que el 40 % de todo el plástico producido actualmente se utiliza para fabricar envases, muchos de los cuales se utilizan una sola vez.
Julia Marsh es la directora ejecutiva de Sway, con sede en San Leandro, que utiliza algas para fabricar envases flexibles.
“Cada año se producen alrededor de 5 billones de bolsas, envoltorios y demás; y así también 11 millones de toneladas métricas de plástico llegan al océano. Se prevé que esta cifra se triplique para 2040, si la regularidad de producción continua al mismo ritmo,” argumento Marsh.
Los defensores también quisieran que el Programa Orgánico Nacional dentro del Departamento de Agricultura de los EE. UU. amplie el termino “orgánico” para incluir materiales compostables certificados.