Casi 1.000 politólogos de todo Estados Unidos firmaron una declaración expresando cómo creen que las acciones de la administración Trump están amenazando la democracia estadounidense.
La carta, firmada por expertos de universidades de estados republicanos y demócratas, destaca seis preocupaciones específicas. Estas incluyen las medidas del gobierno para cancelar gastos aprobados por el Congreso.
Sara Rushing, profesora de Ciencias Políticas de la Universidad Estatal de Montana, señaló que si bien recortar gastos puede ser una buena estrategia comercial, la democracia no es un negocio.
Por eso, dijo, existen controles y contrapesos.
“Contamos con estos procedimientos y prácticas para ralentizar el proceso, generar consenso, acatar los procesos y garantizar la justicia y la transparencia”, afirmó Rushing. “La eficiencia nunca ha sido el valor primordial de la democracia”.
Alentó a sus colegas politólogos a no adoptar un tono de neutralidad porque, como ella lo expresó, los procedimientos y los desafíos democráticos “no deberían ser objeto de debate”.
En defensa de sus acciones, la Casa Blanca dice que está garantizando que todas las agencias federales rindan cuentas al pueblo estadounidense, como lo exige la Constitución.
Más del 29% de la superficie territorial de Montana es tierra pública administrada por agencias federales.
Los habitantes de Montana que anteriormente trabajaban para esas agencias fueron algunos de los primeros en verse directamente afectados por los recortes federales, después de una ronda inicial de despidos a mediados de febrero.
Rushing dijo que le preocupa que el compromiso del gobierno con la eficiencia “rompa” los sistemas que protegen las tierras públicas.
“Así que, se puede destruir Yellowstone y hacer que funcione fatal”, dijo Rushing, “y luego se puede argumentar a favor de privatizarlo y gestionarlo como si fuera una empresa. Y eso sería una pérdida enorme, no solo para los habitantes de Montana, sino para todos los estadounidenses”.
Según una encuesta de la Universidad de Montana de 2024, el 95% de los habitantes de Montana dijeron haber visitado tierras públicas nacionales el año pasado y aproximadamente la mitad de ellos dijeron haber realizado más de diez visitas.
Este informe contó con el apoyo de Carnegie Corporation de Nueva York.