Expertos en salud se preparan para la Administración Trump 2.0

Suzanne Potter | California News Service
Los expertos en salud dijeron que no está claro si la próxima administración de Trump continuará las negociaciones sobre los precios de los medicamentos en Medicare o buscará revocarlas o debilitarlas. Photo Credit: Freepik

California podría sufrir grandes recortes en la atención médica para familias de bajos ingresos bajo una segunda administración Trump, según expertos en salud.

Especialistas en políticas de la organización sin fines de lucro KFF dijeron que se están preparando para que los aliados de Trump en el Congreso hagan importantes reducciones a la expansión de Medicaid bajo la Affordable Care Act, para poder pagar los grandes recortes de impuestos prometidos por el presidente electo.

Larry Levitt, vicepresidente ejecutivo de políticas de salud de KFF, dijo que obligaría a los estados a reponer o aumentar los costos.

“Para la ACA, simplemente dejar que la ayuda financiera mejorada expire después del próximo año resultaría en grandes aumentos de las primas de bolsillo, una reducción de la inscripción y más personas sin seguro”, proyectó Levitt.

Robert F. Kennedy Jr., elegido por el presidente electo Trump para Secretario de Salud y Servicios Humanos, no dijo mucho durante la campaña electoral sobre la financiación de Medicaid o la  Affordable Care Act, por lo que sus posiciones no están claras. Kennedy ha expresado escepticismo sobre las vacunas y ha dicho que Estados Unidos debería dejar de poner fluoruro en el agua potable.

Jennifer Kates, vicepresidenta senior y directora del Programa de Políticas Globales de Salud y VIH de KFF, dijo que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades no pueden exigir a los estados que sigan sus recomendaciones sobre vacunas y fluoruro.

“Eso depende de los gobiernos estatales y locales”, explicó Kates. “Pero los CDC pueden recomendar, y si esas recomendaciones no se hacen, se diluyen o se modifican, eso envía un mensaje a los estados, a las escuelas y a los padres”.

Defensores de la salud también expresan su preocupación de que los beneficiarios de DACA puedan perder el acceso a los planes de salud vendidos en los mercados estatales creados bajo la  Affordable Care Act. Los cambios a las llamadas reglas de “carga pública” podrían hacer que las familias con estatus migratorio mixto duden en utilizar los beneficios de Medicaid.

Categories
Health

RELATED BY