Sunita Sohrabji
Ethnic Media Services
Para los residentes de bajos ingresos de California, los costos de atención médica dejaron de ser una preocupación este año, cuando el 1 de enero, el estado lanzó su fase final de expansión de Medi-Cal, brindando atención médica gratuita a todos los residentes, independientemente de su estado migratorio.
También a partir del 1 de enero, la elegibilidad para Medi-Cal se basará únicamente en los ingresos. Los activos no están incluidos, lo que significa que una persona puede ser dueña de una casa, un automóvil e incluso una cartera de acciones y aun así ser elegible para recibir beneficios, explicó Yingjia Huang, subdirectora adjunta del Departamento de Servicios de Atención Médica de California.
“Esos son considerados activos que ya no necesitan ser verificados ni incluidos en la base de la determinación”, explicó en una entrevista.
Las personas que viven con beneficios de jubilación o pensión de menos de $1,732 por mes calificarían para Medi-Cal, aclaró Huang.
Vivir con la familia
Adriene Clark, defensora del cliente del Departamento de Servicios Sociales del Condado de Alameda, señaló que las personas mayores jubiladas que eligen vivir con su familia todavía son elegibles para Medi-Cal ampliado, ya que la elegibilidad se determina únicamente en función de sus ingresos, no de los ingresos del hogar en que viven. Este es un enorme beneficio para las familias multigeneracionales que viven en el mismo hogar.
Los solicitantes de Medi-Cal pueden incluso conservar los bienes que puedan tener en su país de origen si son inmigrantes, dijo, y señaló que dichos bienes no se incluirán en la determinación de elegibilidad.
También se pueden conservar las carteras de acciones, pero los dividendos y pagos de las acciones se contarían como ingresos.
Prueba de estatus migratorio no requerida
“Más personas podrán consultar a los proveedores de atención médica cuando lo necesiten, lo que reducirá las enfermedades y garantizará un mayor bienestar en todo el estado”, dijo Clark.
California es el primer estado del país que brinda cobertura de atención médica a residentes indocumentados. No se requiere prueba de estatus migratorio para inscribirse.
La expansión supone una gran ayuda para las personas mayores que viven en California. Más de 600,000 personas en el estado mayores de 65 años viven por debajo del umbral federal de pobreza de 15,000 dólares al año.
La pobreza es especialmente aguda entre los inmigrantes indocumentados: alrededor del 27% vive por debajo del umbral federal de pobreza, según el Instituto de Políticas Públicas de California.
Programa de Expansión para Adultos Mayores
Las personas mayores pueden presentar prueba de residencia en California mediante una factura de servicios públicos o un contrato de alquiler; no hay ningún requisito sobre cuánto tiempo han vivido en California.
Los solicitantes también deben poder proporcionar prueba de ingresos y garantizar que tienen la intención de permanecer en California indefinidamente.
La expansión de Medi-Cal para personas mayores ha estado vigente desde el 1 de mayo de 2022. En enero de este año se produjo la fase final de la expansión, que ahora incluye a todos los residentes de bajos ingresos del estado.
Beneficios
“En California, creemos que todos merecen acceso a una cobertura de atención médica asequible y de calidad, independientemente de sus ingresos o estatus migratorio”, dijo el gobernador de California, Gavin Newsom, al firmar el proyecto de ley en 2021. “A través de esta expansión, nos aseguramos de que las familias y las comunidades En todo California están más sanos, más fuertes y pueden recibir la atención que necesitan cuando la necesitan”.
Medi-Cal completo incluye una variedad de servicios, que incluyen: visitas médicas de rutina y de emergencia, medicamentos y suministros médicos, incluidos audífonos, atención de asistente personal, derivaciones a especialistas e incluso transporte hacia y desde médicos y visitas a farmacias.
Más recientemente, el Departamento de Servicios de Atención Médica de California, que supervisa Medi-Cal, ha intentado evitar el estigma que rodea la atención de salud mental combinándola con programas como clases gratuitas de acupresión y Qigong. Uno de cada cinco estadounidenses de origen asiático necesita servicios de salud mental, pero menos de 1 de cada 50 los busca. La renuencia a buscar atención de salud mental es especialmente aguda entre los adultos asiáticos mayores.
Vida asistida
Medi-Cal no pagará alojamiento y comida en un centro de vida asistida, pero sí pagará los servicios prestados en el centro, explicó Joseph Billingsley, subdirector adjunto de Sistemas Integrados de Atención y Sistemas de Prestación de Atención Médica del DHCS. Aquellos que necesiten instalaciones de vida asistida tendrían que encontrar un medio para pagar su alojamiento y comida. Las exenciones de vida asistida están disponibles en todo el estado para ayudar con los costos de alojamiento y comida, pero actualmente solo están disponibles en 15 condados, dijo Billingsley en una entrevista.
Las personas que califican para una exención de vida asistida deben utilizar una de las instalaciones de vida asistida que hayan sido aprobadas por el estado. Esas instalaciones aprobadas se denominan Instalaciones de atención residencial para personas mayores y están equipadas para recibir Medi-Cal. Sin embargo, es posible que los residentes aún tengan que pagar parte de su alojamiento y comida, incluso con una exención.
Medi-Cal ofrece algunos servicios para personas mayores que eligen envejecer en sus hogares.