Subsidios de AARP para revivir callejones de California y convertirlos en espacios públicos 

Trimmel Gomes | California News Service
Un evento temporal convirtió un callejón común y corriente en Normal Heights en un espacio público atractivo. Photo Credit: Cortesía de Alleys in Action 

Algunos callejones de San Diego serán renovados gracias a una iniciativa comunitaria.

La profesora de Estudios Urbanos y Planificación de la Universidad de California en San Diego, Sue Peerson, encabeza un proyecto para transformar callejones descuidados, que suelen ser estacionamientos y de recolección de basura, en espacios públicos más verdes y seguros. El proyecto “Callejones en acción” recibió un subsidio de A-A-R-P Community Challenge de $20,000 dólares, que forma parte de una iniciativa más amplia en la que participan 11 organizaciones de todo California.

El objetivo es ayudar a las ciudades, pueblos, barrios y zonas rurales a convertirse en excelentes lugares para vivir para personas de todas las edades. Con la ayuda de sus alumnos y de la Asociación de Comerciantes de Adams Avenue, solicitaron la opinión de la comunidad mediante un acto improvisado en el barrio de Normal Heights.

“Nuestra esperanza es que mejorando las condiciones físicas de este callejón se convierta en un espacio público que atraiga a personas a este vecindario, que tiene una conexión con el distrito comercial y con estos espacios públicos,” explica Peerson.

El callejón de Normal Heights vera la creación de un gran mural junto con otros esfuerzos de embellecimiento para noviembre. Este programa es una piedra angular de la iniciativa nacional Livable Communities de AARP. La iniciativa es parte de su mayor inversión en proyectos comunitarios hasta la fecha, con un total de $3.8 millones concedidos a 343 organizaciones de todo el país.

Jennifer Berdugo de AARP California dice que desde 2017, esa organización ha otorgado 57 subsidios de un total de más de $660,000 a organizaciones sin fines de lucro y entidades gubernamentales en todo el estado.

“Los objetivos son inspirar el cambio en las comunidades en ámbitos como la vivienda, el transporte, los parques, la resiliencia comunitaria, que también está relacionada con la resiliencia ante catástrofes,” asegura Berdugo.

Entre los 11 beneficiarios de este año se encuentra Placemaking US, que recibirá más de $16,000 dólares por un proyecto destinado a construir un comal comunitario, esto implica involucrar a mujeres mesoamericanas para la recuperación de la tradición semanal de hacer tortillas.

Sacramento Area Bicycle Advocates recibirá $25,000 para llevar a cabo una auditoria del primer proyecto de rotonda en el Rancho Cordova. Además, el Museo Africano Sojourner Truth recibirá $10,000 para transformar un estacionamiento en una plaza al aire libre, con bancos accesibles para acomodar a personas mayores que asistan a los actos previstos en el espacio. 

Categories
Community

RELATED BY