EARTHTALK Q&A: ¿Cómo están los tiburones?

Estimado EarthTalk: Hoy en día se oye hablar mucho de avistamientos y ataques de tiburones; ¿significa esto que los tiburones son más abundantes que nunca y que les va bien en general, o todo lo contrario?      -- R.W., Wellfleet, MA
Aunque los avistamientos de tiburones son cada vez más frecuentes, su número está disminuyendo. Photo Credit: Pexels

Roddy Scheer & Doug Moss
EarthTalk

Es difícil documentar con exactitud los avistamientos de tiburones, pero los ataques de tiburón se documentan todos los años. Hay dos clasificaciones de mordeduras de tiburón: provocadas y no provocadas. Las mordeduras provocadas se producen después de que una persona haya iniciado una interacción con el tiburón, como intentar tocarlo o alimentarlo. Pero, según Gavin Naylor, director del Programa de Florida para la Investigación de Tiburones, “las mordeduras no provocadas nos permiten conocer mucho mejor la biología y el comportamiento de los tiburones. Cambiar el entorno de modo que los tiburones se sientan atraídos por la zona en busca de su fuente natural de alimento podría incitarles a morder a los humanos cuando de otro modo no lo harían”.

A nivel mundial, en 2022 se produjeron 57 ataques no provocados. En 2021, fueron 73. Durante la pandemia, muchas playas cerraron, pero si observamos los años anteriores a 2020, podemos deducir con mayor precisión los cambios en la frecuencia de los ataques de tiburones. Usando datos del Archivo Internacional de Ataques de Tiburones de la Universidad de Florida, el número medio de ataques anuales no provocados entre 2015 y 2019 fue de 79,4. Comparando esto con 2022, se puede ver que la frecuencia de los ataques de tiburones no ha aumentado significativamente, si es que lo ha hecho, en los últimos años.

A pesar de ello, debido al aumento de la temperatura de los océanos, los tiburones son más propensos a adentrarse en aguas costeras donde la actividad turística es habitual. Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, estas aguas suelen ser más frías que las de alta mar. Las aguas más cálidas tienen mayores concentraciones de clorofila, que atrae el crecimiento del plancton. Muchas especies de peces, rayas y cangrejos se alimentan de plancton. A medida que aumenta la temperatura del océano, las aguas septentrionales y costeras se calientan, atrayendo plancton, peces y otras presas de los tiburones. Como resultado, los tiburones se sienten más atraídos que antes por estas regiones.

Aunque el número de ataques de tiburones no provocados en todo el mundo no ha aumentado, las regiones de la costa este de Estados Unidos han visto repuntes en los incidentes con tiburones. En 2022, hubo ocho ataques de tiburón en Nueva York después de tres años consecutivos de cero casos. En 2021, Florida experimentó 28 ataques de tiburón tras una media de tres años de 17,67 incidentes anuales. Debido a estos aumentos, puede haber más cobertura mediática sobre los ataques de tiburones, lo que lleva a la gente a creer que hay más tiburones en general.

Aunque los avistamientos de tiburones sean cada vez más frecuentes, su número está disminuyendo. Muchas especies de tiburones están luchando en sus arrecifes de coral y ecosistemas marinos nativos. Según la revista Science, “Cinco de las especies más comunes de tiburones de arrecife han experimentado un declive de hasta el 73%”. Además, The Washington Post afirma que “un tercio de todos los tiburones, rayas y especies afines corren el riesgo de extinguirse”. Como consecuencia, a los científicos les preocupa que las especies situadas más abajo en la cadena alimentaria se sobrepoblen sin la presencia de los tiburones como depredadores naturales.

Los seres humanos son responsables de muchos factores que pueden estar provocando un descenso de las poblaciones de tiburones. La sobrepesca priva a los tiburones de una de sus principales fuentes de alimento. Cada año, millones de tiburones quedan atrapados en redes de pesca y palangres. Además, se matan unos 73 millones de tiburones para la industria de aletas y carne de tiburón.

CONTACTOS: The ocean phenomenon that’s bringing sharks closer to shore, wral.com/story/the-ocean-phenomenon-that-s-bringing-sharks-closer-to-shore/20394126/; Widespread diversity deficits of coral reef sharks and rays, science.org/doi/10.1126/science.ade4884.

EarthTalk® es producido por Roddy Scheer & Doug Moss para la organización sin fines de lucro 501©3, EarthTalk. Vea más en https://emagazine.com. Para donaciones, visite https//earthtalk.org. Envíe sus preguntas a: question@earthtalk.org.

Categories
Green living

RELATED BY

0