Continúan las alarmantes tasas de violencia contra las mujeres indígenas

Judith Ruiz-Branch | Public News Service
En 2016 se denunciaron más de 5.700 casos de mujeres y niñas indígenas desaparecidas o asesinadas en Estados Unidos. Menos de 200 se registraron en la base de datos del Departamento de Justicia. Photo Credit: Adobe Stock

Los pueblos indígenas han hecho grandes contribuciones al país, pero las alarmantes tasas de violencia contra ellos siguen siendo una crisis de salud pública.

Un nuevo estudio mostró que la violencia de pareja afecta desproporcionadamente a las mujeres indígenas más que a cualquier otro grupo étnico o racial en los EE. UU. La tasa de asesinatos de mujeres y niñas nativas americanas es hasta 10 veces mayor que el promedio nacional, según el Departamento de Justicia de los EE. UU., pero representan menos del 1% de la población.

Desiree Tody, coordinadora del programa de extensión del Centro Contra el Abuso Sexual y Doméstico y miembro de la Red Cliff Band de Lake Superior Chippewa, dijo que la violencia contra las mujeres nativas no se denuncia ni se aborda.

“Hay cuestiones jurisdiccionales que influyen en cómo se investigan y juzgan los casos, y siempre hay racismo”, observó Tody. “Se presta menos atención a las personas que sufren algunas de estas cosas”.

El Departamento de Justicia de Wisconsin creó un grupo de trabajo para combatir la violencia contra las mujeres indígenas en todo el estado tras el fracaso de la legislación que habría abordado estos problemas. Actualmente, no hay próximas reuniones del grupo de trabajo en el sitio web del Departamento de Justicia, recientemente actualizado.

El seguimiento y la recopilación de datos deficientes se encuentran entre los numerosos problemas que contribuyen a la epidemia entre las mujeres indígenas. Durante una marcha multiestatal el mes pasado, Tody leyó una lista de nombres de indígenas de Minnesota que habían fallecido a causa de la violencia doméstica. Actualmente no existe una lista similar en Wisconsin, y Tody señaló que está trabajando para cambiarla.

Subrayó la gran necesidad de abordar los sistemas existentes, que siguen fallando a los pueblos indígenas.

“Tengo tres hijas y quiero que crezcan como mujeres indígenas fuertes y seguras”, explicó Tody. “Está en juego su futuro. Su capacidad para caminar por la calle con seguridad”.

Las investigaciones demuestran que las mujeres indígenas también enfrentan obstáculos importantes al buscar ayuda tras sufrir violencia doméstica. Tody, sobreviviente de violencia doméstica, colabora con el Centro contra el Abuso Sexual y Doméstico para brindar recursos a las personas afectadas en los condados de Bayfield y Ashland. El gobernador Tony Evers ha propuesto un aumento de $20 millones en la financiación de servicios para víctimas de violencia doméstica en su presupuesto ejecutivo actual.

Categories
FeaturedNational

RELATED BY