Expertos expresan cautela ante deepfakes de IA postelectorales

La ley de CA que intentó regularlos está en espera
La inteligencia artificial puede utilizarse fácilmente para generar imágenes falsas, un problema que las autoridades temen que se extienda durante el período posterior a las elecciones. Photo Credit: terovesalainen / Adobestock

Suzanne Potter
California News Service

Ahora que se están contando los votos, los expertos advierten a la gente que desconfíen de los videos que buscan mostrar irregularidades en la votación, porque podrían ser deepfakes generados por inteligencia artificial.

El lunes, tres agencias de inteligencia estadounidenses afirmaron que trolls rusos de Internet están detrás de un video falso en el que se afirma que Arizona está cambiando las listas de votantes a favor de Kamala Harris.

Chris McIsaac es miembro del grupo de expertos de derecha R Street Initiative. Dice que la gente debe ser escéptica ante los videos que parecen impactantes.

“La clave para las personas que consumen información en Internet es desconfiar de las cosas que ven y que suscitan una respuesta emocional,” explica McIsaac, “y asegurarse de comprobar varias fuentes para averiguar que es verdad y que es mentira.”

La semana pasada, la junta electoral del condado de Bucks, en Pensilvania, declaro falso un video ampliamente difundido en el que se veía a alguien destruyendo boletas marcadas con el nombre de Donald Trump. Los funcionarios electorales del condado pidieron al fiscal general del estado de Pensilvania que investigue el caso.

En agosto, los legisladores de California aprobaron un proyecto de ley que otorga a los jueces el poder de ordenar a quienes publiquen deepfakes de IA que los retiren o se enfrenten a multas. Pero la ley está en suspenso después de que el creador de un deepfake dirigido a Kamala Harris interpusiera una demanda por motivos constitucionales.

McIsaac señala que la ley de Minnesota que prohíbe los videos engañosos relacionados con las elecciones sigue vigente.

“Hemos visto a unos 20 estados tomar algún tipo de medida para intentar regular el uso de deepfakes y comunicación electoral de alguna manera,” asegura McIsaac, “la gran mayoría de ellos intentaron hacerlo exigiendo que se incluyan etiquetas en cualquier video o audio manipulado.”

El problema es que los videos provocadores tienden a hacerse virales y son compartidos millones de veces, mientras que la refutación de las autoridades suele tener un alcance comparativamente pequeño. Si aparecen videos cuestionables en los próximos días, la gente puede recurrir a los funcionarios electorales del condado y del estado para obtener orientación sobre la veracidad de los videos.

El apoyo para este informe fue proporcionado por The Carnegie Corporation de Nueva York.

Categories
Elections

RELATED BY