Sunita Sohrabji
Ethnic Media Services
A principios de este mes se lanzaron tres vacunas Covid-19 actualizadas y los expertos dicen que son increíblemente efectivas para detectar nuevas subvariantes de la cepa Omicron, que sigue dominando en EE. UU.
El híbrido recombinante XEC está surgiendo en Europa, pero actualmente aparece en menos del 1% de los casos en Estados Unidos. El KP 3.1.1, también de la familia Omicron, surgió el pasado mes de abril y sigue imponiéndose en EE.UU.
Las vacunas de ARNm de Pfizer y Moderna se formularon utilizando la subvariante KP 3.1.1, mientras que la vacuna Novavax se formuló con una subvariante más antigua, JN1, que alcanzó su punto máximo en marzo, dijo el Dr. Benjamin Neuman, virólogo y profesor de biología de la Universidad Texas A&M.
Novavax menos efectivo
“Entonces, si nos fijamos en la cantidad de tiempo que es probable que se obtenga protección en función de la tasa de cambio del virus, es probable que se obtenga más rendimiento de una de las dos vacunas de ARNm sólo porque están un poco más cerca en el tiempo del virus que circula ahora”, dijo Neuman, en una sesión informativa de Ethnic Media Services el 27 de septiembre.
“Nadie sabe lo que nos deparará el futuro. Si el virus decide dar un giro a la izquierda y volver a algo más parecido al JN1, entonces la vacuna Novavax será superior en términos de protección”, explicó.
La inmunidad de las células T puede durar sólo un par de años, por lo que la mayoría de la gente va a necesitar una dosis adicional de la vacuna Covid, dijo Neuman, aconsejando a la gente que se vacune lo antes posible. “Vacunarse ahora le permitirá pasar la temporada navideña, con suerte sin ningún daño para usted ni para sus seres queridos”, dijo.
Vacunas contra el Covid y la gripe juntas
Según el Dr. Peter Chin-Hong, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de California, las vacunas Covid pueden administrarse junto con la vacuna contra la gripe. “Para mí, la comodidad lo supera todo”, afirmó.
Hay poca evidencia que sugiera que tomar ambas al mismo tiempo podría provocar más síntomas posteriores a la vacuna, como dolores musculares, fiebre y agotamiento. La mayoría de las personas no presentan síntomas, pero si la fiebre alta dura más de 3 días, o una persona experimenta pérdida del conocimiento o estado mental alterado, es hora de ir al hospital, dijo Chin-Hong.
Los varones adolescentes pueden experimentar miocarditis (inflamación del corazón), pero esos casos son raros, dijo. Las personas que experimentan anafilaxia, también poco común, deben ser trasladadas inmediatamente al hospital.
Niños
Los niños deben recibir las vacunas de inmediato, afirmó Chin-Hong. “Especialmente si están en edad escolar, es importante que los niños pasen el invierno, cuando hay muchas reuniones y el Día de Acción de Gracias. Si su hijo está enfermo significará que usted podría enfermarse y tendrá que mantenerse alejado de esos eventos. Por tanto, la vacuna proporciona un amortiguador contra las infecciones”.
A los niños les va mal con el COVID, dijo Chin-Hong, y agregó que infectarse con Covid los pone en riesgo de contraer otras enfermedades respiratorias como el VRS.
La prioridad, sin embargo, son los adultos mayores de 65 años, especialmente los que están inmunodeprimidos.
Desinformación de Florida
El 22 de septiembre, el Departamento de Salud de Florida emitió un comunicado cuestionando la eficacia de las vacunas basadas en ARNm de Pfizer y Moderna. Recomendó que los médicos proporcionen acceso a Novavax a todos los pacientes mayores de 65 años o aquellos que estén inmunodeprimidos. Neuman desacreditó la declaración.
“Fue peculiar cuando el Cirujano General de Florida, el Dr. Joseph Ladapo, hizo esta declaración. Porque no había nuevos datos que sugirieran que algo de lo que decía fuera realmente cierto”, dijo.
Bajas tasas de vacunación
Hasta el 14 de septiembre, menos del 3% de la población estadounidense había recibido las vacunas actualizadas y sólo el 23% dice que tiene la intención de vacunarse, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Se espera que las tasas de vacunación se mantengan bajas hasta la primavera del próximo año. Menos del 15% de los nativos americanos, los isleños del Pacífico y los latinos dicen que tienen la intención de vacunarse, mientras que entre el 18% y el 20% de los negros dicen que aprovecharán las vacunas, según datos de una encuesta de los CDC.
El Dr. Daniel Turner-Lloveras, cofundador de Salud con Tech, dijo que no le sorprendió ver una menor aceptación de la vacuna en las comunidades negras y latinas. Citó numerosas barreras que enfrentan las personas para acceder a las vacunas.
Desconfianza
“Cuando hablamos de COVID-19 en comunidades de color, de lo que realmente estamos hablando es de acceso, confianza y equidad. Estas comunidades no sólo dudan. Se les ha pasado por alto y han sido víctimas de desinformación, como muchas otras comunidades”, dijo Turner-Lloveras. “Para las personas que históricamente han sido maltratadas por el sistema de salud, la desconfianza juega un papel muy importante”.
El transporte es un problema cuando sólo hay una clínica para miles de residentes. Las barreras del idioma también dificultan el acceso a la información, afirmó. Las vacunas ya no son gratuitas, aunque están cubiertas por la mayoría de los planes de seguro médico. Sin embargo, quienes deben elegir una farmacia podrían enfrentar un costo de alrededor de $200.
Turner-Lloveras aconsejó buscar en las comunidades soluciones para las barreras y las dudas sobre las vacunas. “El cambio real no ocurre en una comunidad. Sucede con la comunidad. Quienes están más cerca del problema tienen las claves para descubrir sus soluciones”, afirmó.