El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, confirmó en un comunicado el 27 de marzo que un ciudadano mexicano se encuentra entre los muertos y dos más están desaparecidos tras el colapso el martes 26 de marzo del puente Francis Scott Key en Baltimore, informa La Opinión.
“Sí hay dos desaparecidos, uno con vida, dos desaparecidos, sabemos de dónde son, quiénes son, hay comunicación con sus familiares, están siendo apoyados, hay apoyo del cuerpo diplomático en Baltimore, en Washington, están trabajando con ellos y también sabemos de otros hermanos desaparecidos de países centroamericanos”, dijo el presidente.
Se presume que seis personas murieron después de que un carguero chocó contra el puente alrededor de la 1:30 a. m., provocando su colapso. Entre los desaparecidos se encuentra un padre de tres hijos de El Salvador y un padre de dos de Honduras. Entre los desaparecidos también se encuentran dos guatemaltecos.
El accidente paralizó el tráfico en uno de los puertos más transitados de Estados Unidos, lo que generó temores sobre la probable interrupción de las cadenas de suministro en todo el país. Se espera que la reconstrucción dure años y tenga costos de miles de millones de dólares.
Al hablar frente al Palacio Nacional en la Ciudad de México, López Obrador afirmó que uno de los tres mexicanos que cayeron al mar fue rescatado. “El reporte que tenemos es que hay tres mexicanos, uno fue rescatado, salió con vida, herido pero ya está sano y salvo”, dijo y agregó: “No vamos a dar más información porque los familiares nos pidieron que quieren que este asunto se maneje con mucha cautela”.
El presidente mexicano, cuyo mandato finaliza en junio, también aprovechó para criticar a los políticos estadounidenses que apuntan a la comunidad migrante. Según los informes, los trabajadores del puente Francis Scott Key estaban tapando baches en medio de la noche cuando el barco chocó contra un pilar.
“Esto demuestra que los migrantes van a trabajar a medianoche, un trabajo muy riesgoso, y por eso no merecen ser tratados como lo son por algunos políticos irresponsables e insensibles en Estados Unidos”, dijo López Obrador.
En un comunicado, el gobernador de Maryland, Wes Moore, dijo que se envió una llamada de emergencia desde el barco antes de la colisión, lo que permitió a las autoridades detener el tráfico a través del puente. Pero en comentarios a Democracy Now, el periodista Maximillian Alvarez, editor en jefe de la organización The Real News Network, con sede en Baltimore, dice que no se dio ninguna advertencia similar a los trabajadores.
“La pregunta que deberíamos hacernos es por qué la gente en ese puente… no tenía una línea directa con el despacho de emergencia cuando claramente están trabajando en un ambiente potencialmente peligroso”, dijo.
Los informes sugieren que el carguero de 948 pies, el Dali, perdió propulsión después de un corte eléctrico a bordo que provocó la pérdida de gobierno y una eventual colisión. El barco está gestionado por Synergy Marine Group, una empresa con sede en Singapur.