LE GRAND, Calif. – En los últimos anos, las granjas de California han experimentado una disminución masiva de insectos beneficiosos, especialmente polinizadores como las abejas, por lo que grupos sin fines de lucro están interviniendo para ayudar a su recuperación.
La organización sin fines de lucro Wild Farm Alliance está ayudando a promover Suelos Sanos, el programa estatal, el cual paga a los agricultores hasta 11 dólares por pie, para instalar setos de plantas nativas alrededor de sus campos y huertos.
Sam Earnshaw, consultor agrícola de la alianza, dice que los polinizadores están desapareciendo por varias razones.
“El uso intensivo de pesticidas más la degradación del hábitat, y luego el cambio climático, están afectando la forma en que viven estos organismos”, dice Earnshaw. “Todo esto es un problema para los polinizadores y dependemos de ellos para nuestra alimentación.”
Él dice que los setos hechos de plantas nativas, que florecen secuencialmente durante todo el ano atraen a los polinizadores e insectos beneficiosos, brindan protección contra el viento, almacenan carbono y ayudan con el control de la erosión.
Christine Serrano cultiva almendras, maíz, trigo, alfalfa y chabacanos en Serrano Farms en Le Grand, a las afueras de Modesto.
“Hemos notado que ya no tenemos insectos o polinizadores como acostumbrábamos tener”, dice Serrano, “Solían ser frecuentes, por todas partes, y debido a todos los pesticidas y cosas que se rocían, ya no los tenemos.”
Su hermano Michael Serrano co-administra el rancho. Él dice que está tratando de recuperar la biodiversidad que alguna vez existió y depende con menos frecuencia de pesticidas costosos.
“Si los setos pueden ayudarnos, donde no tenemos que fumigar tanto y obtenemos más “beneficios” para nuestros cultivos, eso es beneficioso para todos”, dijo Serrano.
Los Serrano dicen que están trabajando para convencer a las granjas vecinas para que formen parte del programa de setos, con la esperanza de hacer que toda el área sea más saludable y productiva.
Otros tipos de propietarios también pueden solicitar subsidios para instalar plantaciones nativas a través del programa “Protectores de polinizadores” de la Coalición de Especies en Peligro de Extinción.