Colorado, primer estado del país en recabar datos de las aseguradoras sobre precios de la atención sanitaria

Eric Galatas | Public News Service
Los estadounidenses gastan más del doble en atención médica que los residentes de otros países ricos. Photo Credit: Rawpixel

Colorado es el primer estado del país en hacer más transparentes los precios de la atención sanitaria y los medicamentos, en un esfuerzo por aumentar la competencia y abaratar los costes.

Las normas federales aprobadas durante la primera administración Trump que exigen a las compañías de seguros de salud publicar precios negociados entraron en vigor en 2022.

Kristin Paulson, presidenta y consejera delegada del Center for Improving Value in Healthcare (Centro para la Mejora del Valor de la Asistencia Sanitaria), dijo que había fallos importantes y que los datos publicados eran casi imposibles de descifrar. En respuesta, los legisladores de Colorado aprobaron el año pasado un proyecto de ley que establece exactamente cómo las aseguradoras tienen que hacer los datos accesibles.

“Se trata de un esfuerzo para garantizar que los precios sean más accesibles a los consumidores”, explicó Paulson. “Para asegurarnos de que los consumidores puedan realmente acceder a esos precios y utilizarlos, con la esperanza de que tomen decisiones más informadas sobre la atención sanitaria”.

La Ley 80 del Senado exige a las aseguradoras que publiquen datos de precios específicos de Colorado y les obliga a revelar los precios de los medicamentos recetados con más frecuencia. La ley también exige la eliminación de los denominados “códigos fantasma”, códigos de facturación para una atención que probablemente nunca se prestó, por ejemplo, un código que indique que un especialista en pies atendió el parto de un bebé.

Los estadounidenses gastan en atención sanitaria más del doble que los residentes en otros países ricos. Las facturas médicas más elevadas se deben al aumento de los precios, no a que la gente acceda a más servicios, según un análisis de la organización de investigación sanitaria KFF.

Paulson cree que los datos sobre precios recopilados por la División de Seguros de Colorado y la herramienta Shop for Care de su grupo pueden ayudar a reducir esos costes.

“Ofrece a las empresas la posibilidad de examinar los precios”, explicó Paulson. “Mirar lo que cuesta un plan frente a otro, y poder utilizar parte de su poder de mercado cuando están estableciendo su plan de beneficios para rebajar algunos de esos costes en el proceso de negociación”.

Como Colorado ha recopilado la primera ronda de datos de transparencia, la División de Seguros dijo que planea poner los datos a disposición en su página web Transparencia en la Cobertura a principios del próximo año. La División también quiere compartir sus resultados con los investigadores interesados en ayudar a los habitantes de Colorado a comprender mejor sus opciones de precios.

Categories
Health

RELATED BY