Octubre es el Mes de Concientización sobre la Violencia Doméstica, y este año, los grupos de sobrevivientes están hablando en contra de las políticas de la administración Trump que, según ellos, ponen en peligro a las víctimas inmigrantes.
La represión de la inmigración ha aumentado el miedo de las víctimas, que evitan a la policía y temen presentarse ante un tribunal, incluso para solicitar una orden de alejamiento.
Carmen McDonald, directora ejecutiva del Centro de Justicia para Supervivientes de Los Ángeles, dijo que han tenido clientes que han cancelado órdenes de alejamiento por miedo a ser denunciados al ICE.
“No se trata sólo de una crisis humanitaria. Es una crisis de seguridad pública”, afirmó McDonald. “Cuando se silencia a los supervivientes, los agresores quedan libres. Cuando los inmigrantes tienen demasiado miedo para llamar a la policía, todo el mundo está menos seguro.”
McDonald alentó a las víctimas a buscar líneas telefónicas confidenciales y grupos de ayuda legal, y pedir a los padres que hagan un plan para el cuidado de sus hijos, en caso de que los padres sean deportados. La administración Trump defiende sus políticas, diciendo que son necesarias para disuadir la inmigración ilegal.
Morgan Weibel, director de defensa del cliente y servicios legales en el Centro de Justicia Tahirih en San Bruno, que proporciona servicios legales y sociales gratuitos a inmigrantes sobrevivientes de violencia de género, dijo que la administración Trump ha hecho que sea mucho más difícil para las víctimas inmigrantes de violencia doméstica solicitar la residencia, a pesar de las protecciones en la Ley de Violencia contra las Mujeres.
“Son muy preocupantes los esfuerzos del gobierno por limitar la capacidad de las sobrevivientes de género para acceder a la protección legal en Estados Unidos, mediante políticas restrictivas e interpretaciones anticuadas de la violencia doméstica”, subrayó Weibel.
Weibel añadió que en el pasado, si el gobierno denegaba el visado a una persona que lo solicitaba en virtud de la Ley sobre la Violencia contra las Mujeres, ésta quedaba sin estatus pero no era deportada. Ahora la administración las coloca automáticamente en proceso de expulsión.