Este mes, la coalición “ALL IN for Safe Schools” publica recursos para educadores de la primera infancia, incluyendo preescolares y guarderías, sobre cómo cumplir con la ley y crear espacios seguros para las familias durante este período de mayor control migratorio. El folleto aconseja a los proveedores que actualicen sus contactos de emergencia para que los niños no terminen con los Servicios de Protección Infantil. Liza Davis, de Children’s Partnership, afirma que también es recomendable actualizar los protocolos de seguridad y privacidad.
“Cosas como qué miembro del personal está autorizado a hablar con un agente de inmigración en caso de que se presente en su centro, cómo almacenan y divulgan información privada sobre padres, niños y personal,” explicó además Davis.
La coalición también aconseja a los proveedores que creen un plan para comunicar información urgente al personal y a los padres cuando se produzca una acción de ICE. Los centros también pueden establecer espacios privados dentro del edificio que no estén abiertos al público, lo que activa las protecciones de la Cuarta Enmienda, que requieren una orden judicial para que las fuerzas del orden entren.
Davis dice que la coalición está trabajando en un segundo conjunto de pautas para las escuelas K-12 sobre cómo crear una atmósfera acogedora para los estudiantes LGBTQ+ e inmigrantes.
“Parte de ello afirma el género, como el uso de pronombres y baños, pero luego hay adaptaciones especiales, privacidad de datos, para que no se revelen a familiares u otras personas de apoyo sin su consentimiento,” mencionó también Davis.
Los proveedores pueden obtener más información en ALL IN for Safe Schools.org.