La Comunidad Latina Lidera su Propia Investigación sobre Salud

José López Zamorano | La Red Hispana
Photo Credit: Freepik

En una nación que se enorgullece de su progreso médico, una crisis silenciosa ha estado afectando a millones de personas, especialmente a las comunidades latinas.  La salud de nuestras familias, de nuestros jóvenes y de nuestras madres está en riesgo, y las estadísticas no mienten.

La mortalidad materna entre las latinas sigue en aumento, las enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión nos golpean de manera desproporcionada, y nuestros jóvenes tienen menos acceso a programas de prevención y salud mental.

Y como si estos desafíos no fueran suficientes, el panorama se ha vuelto aún más sombrío.

Según un análisis de datos federales realizado por The New York Times, a mediados de junio, los Institutos Nacionales de Salud (NIH) habían cancelado al menos 616 proyectos enfocados en cerrar la brecha de salud entre estadounidenses de diversos grupos raciales y étnicos, ricos y pobres.

Los NIH habían destinado unos 407 millones de dólares a los proyectos, casi el 45% de los 913 millones de dólares en subvenciones totales canceladas por la administración Trump antes de que los fallos judiciales ordenaran el restablecimiento de algunas, de acuerdo con el diario.

En julio, un juez federal calificó las cancelaciones de actos de discriminación y ordenó a los NIH que reanudaran la financiación de numerosas becas.

Según el análisis de The Times, a mediados de agosto, se habían restablecido 267 de las becas canceladas para disparidades. Sin embargo, la administración Trump ha presentado un recurso de emergencia ante la Corte Suprema.

Pero ante este vacío, un liderazgo audaz ha emergido desde el corazón de la comunidad. El martes 26 de agosto, se lanzó un movimiento histórico en Washington, D.C.: El National Hispanic Health Research Institute (NHHRI).

Se trata del primer instituto nacional liderado por latinos con una misión clara: proteger, amplificar y dar visibilidad a nuestras realidades en la investigación médica.

Los organizaciones lamentaron que, con un golpe de pluma, la administración Trump ha dejado a millones de latinos, afrolatinos, nativos y otras comunidades marginadas sin datos, sin investigación y, en esencia, sin representación en el futuro de la medicina.

El lanzamiento del NHHRI marca un punto de inflexión por varias razones. En primer lugar, creará la primera base de datos nacional sobre las disparidades de salud que realmente nos represente.

Por décadas, hemos sido casi invisibles en la investigación médica, y ahora, por fin, habrá una fuente de información detallada que corrija esa subrepresentación histórica.

En segundo lugar, el instituto enfocará su investigación en las áreas donde más se necesita: la mortalidad materna, las enfermedades crónicas y la salud de los jóvenes.

El lanzamiento del NHHRI no solo es una respuesta a una crisis, es una afirmación de poder y de liderazgo. Por primera vez, los latinos no estamos pidiendo un asiento en la mesa; estamos construyendo nuestra propia mesa.

Es un recordatorio de que, a pesar de los desafíos y las cancelaciones, las soluciones están dentro de nuestras propias comunidades.

Categories
FeaturedOpinion

RELATED BY