Preparar a preadolescentes y adolescentes para el aula incluye vacunarlos

StatePoint
Photo Credit: Freepik

Los niños y jóvenes de 7 a 18 años están ocupados completando sus listas de pendientes para preparar su regreso a la escuela o a la universidad. Visitar a su pediatra o médico de cabecera para ponerse al día con las vacunas debería ser parte de esas listas. Las vacunas prepararán sus sistemas inmunitarios para reconocer y resistir los virus que se propagan rápidamente una vez que empiezan las clases. Estos virus pueden provocar problemas de salud como infertilidad, parálisis muscular, daños cerebrales, ceguera, sordera y cáncer.

El calendario de vacunación recomendado y aprobado por la American Academy of Pediatrics (AAP) se basa en la revisión continua de los datos científicos más recientes y está organizado alrededor de dos principios: cuándo trabaja mejor cada vacuna con el sistema inmunitario y en qué momentos su hijo necesita más protección.

Rebekah Fenton, MD, FAAP, es médica especialista en medicina del adolescente en un centro de salud comunitario en Chicago. La doctora Fenton explica que “acudir al pediatra para ponerse al día con las vacunas ayuda a mantener sanos también a compañeros, profesores y otros miembros de la comunidad escolar”.

La AAP quiere compartir con usted la siguiente información sobre las vacunas recomendadas y las enfermedades que previenen:

Enfermedad meningocócica

A los 11 o 12 años, su hijo preadolescente debe recibir la primera dosis de la vacuna contra la enfermedad meningocócica. Esta es una enfermedad de acción rápida que puede poner en peligro su vida si no se detecta y trata en pocas horas. Causada por bacterias que pueden infectar el torrente sanguíneo, el cerebro y la médula espinal, cualquier persona puede contraer la enfermedad meningocócica. Es más frecuente en bebés y jóvenes de 16 a 20 años. Las infecciones se propagan a través del contacto cercano, como toser y besarse. También se propagan a través del contacto prolongado en espacios como las residencias universitarias.

La vacuna antimeningocócica ACWY (MenACWY) protege contra cuatro cepas bacterianas, denominadas A, C, W e Y.

La vacuna antimeningocócica B (MenB) protege contra otra cepa bacteriana y se recomienda para los niños con ciertas afecciones crónicas que los hacen más vulnerables o para cualquier persona de 16 a 18 años cuyo pediatra la recomiende.

La vacuna antimeningocócica ABCWY (MenABCWY) combina la protección de MenACWY y MenB. Si se recomiendan ambas vacunas en la misma consulta médica, puede administrarse en lugar de inyecciones separadas.

Tétanos, difteria y tosferina

A los 11 o 12 años, los pediatras administran el refuerzo Tdap para proteger a los niños contra el tétanos, la difteria y la tosferina (también conocida como tos convulsa). Esta es una versión ligeramente diferente de otra vacuna que su hijo recibió de bebé (DTaP), con dosis más bajas de las vacunas contra la difteria y la tosferina. Después de esto, necesitará refuerzos adicionales cada 10 años.

El tétanos es causado por la exposición de una herida en la piel a bacterias presentes de forma natural en el suelo o el polvo. El tétanos produce una toxina que provoca contracciones musculares dolorosas. Puede causar que los músculos del cuello y la mandíbula se bloqueen, lo que dificulta abrir la boca o tragar. Esta condición se llama trismo.

La difteria provoca una grave infección de garganta, problemas respiratorios e insuficiencia cardíaca. La vacuna es un salvavidas. Antes de que existiera, la difteria mataba a 1 de cada 5 niños infectados.

La tosferina puede provocar tos persistente y, en ocasiones, vómitos o dificultad para respirar. La protección que su adolescente obtuvo de su vacuna infantil comienza a disminuir alrededor de los 11 años, por lo que la dosis de refuerzo es esencial. Los adolescentes pueden propagar fácilmente la enfermedad. Pueden incluso contagiar a los bebés, que corren un riesgo aún mayor de contraer la enfermedad que los adolescentes.

Virus del papiloma humano (VPH)

La vacuna contra el VPH previene las verrugas genitales y protege contra las cepas del virus que causan más del 90% de seis tipos de cáncer, incluidos el cáncer de cuello uterino, de pene y de ano, así como los cánceres de boca y garganta. Vacunar a los niños de 9 a 12 años les permite desarrollar una fuerte inmunidad contra el virus antes de la exposición. Si no reciben la primera dosis antes de los 15 años, necesitarán tres dosis.

Gripe

La gripe es impredecible y no hay forma de saber si su hijo tendrá una enfermedad leve y faltará sólo unos días al colegio, o si se enfermará gravemente y necesitará atención hospitalaria. Pero tenga cuidado. Las muertes infantiles por gripe en EE.UU. batieron récords durante la temporada 2024-25, con al menos 216 fallecimientos. La AAP recomienda la vacunación anual contra la gripe a partir de los 6 meses de edad para prevenir enfermedades graves.

COVID-19

Millones de personas en todo el mundo, incluidos adolescentes y niños, han recibido la vacuna contra el COVID-19. Si su hijo nunca ha recibido esta vacuna, su sistema inmunitario no estará preparado para reconocer y resistir el virus. El COVID-19 puede provocar problemas a largo plazo.

¿Atrasado con otras vacunas?

Retrasar las vacunas hace que su hijo sea vulnerable a enfermedades prevenibles. El esquema de vacunación de la AAP está diseñado para preparar al organismo de su hijo para resistir enfermedades contagiosas lo antes posible y de la forma más completa posible. Esto lo mantendrá sano y activo, y evitará que se pierda de cosas importantes para ellos mientras están enfermos.

Obtenga más información sobre vacunación en www.HealthyChildren.org y póngase al día con las inmunizaciones que le faltan a su hijo. La mayoría de las vacunas pueden administrarse al mismo tiempo que otras.

La doctora Fenton aclara que “el organismo de los niños y adolescentes puede soportar varias vacunas en poco tiempo porque su sistema inmunitario está en constante modo de aprendizaje. Las vacunas ayudan a los niños a mantenerse sanos al protegerlos contra enfermedades graves y prevenibles”.

Categories
FeaturedHealth

RELATED BY