Dos organizaciones sin fines de lucro de California trabajan para que las juntas escolares sean más eficaces, diversas e inclusivas, con el fin de contrarrestar la instrumentalización de los problemas culturales que a menudo afecta la gobernanza escolar. La Academia de Justicia Educativa capacita a miembros o candidatos a juntas escolares dos veces al año sobre cómo interpretar un presupuesto, cómo funciona la financiación estatal o los programas de vacunación escolar, entre otras cosas.
Briana Mullen, cofundadora y directora ejecutiva de Education Justice Academy, afirma que un liderazgo competente en las juntas escolares puede restaurar la buena fe.
“Es la mayor pieza de nuestra democracia que podríamos reconstruir en torno a una visión positiva del funcionamiento del gobierno,” asegura Mullen. “También, no creeremos realmente en el gobierno hasta que veamos que algo de esto se arregla a nivel local.”
En la actualidad, solo un diez por ciento de los votantes de California se molestan en votar en las elecciones a los consejos escolares. Por ello, el programa gratuito también ensena a los miembros de las juntas a comunicar mejor sus políticas, para inspirar a más personas a hacer oír su voz. La academia graduara a su quinta generación este mes. El próximo programa de tres meses comienza en otoño. Mas información en edjusticeacademy.org.
David McKinney, vicepresidente de la organización sin fines de lucro YouthTruth, con sede en San Francisco, dice que su organización también trabaja en este tema, realizando encuestas exhaustivas a los estudiantes y utilizando después los datos para empoderar a los jóvenes y a las personas a cargo.
“Según nuestra experiencia, cuando se invita a los jóvenes a participar en la conversación, lo que ellos dicen es una herramienta poderosa para ayudar a los consejos escolares a entender lo que los estudiantes están experimentando,” explica McKinney, “y luego se utilizan esos datos para ayudar a los distritos y escuelas a mejorar realmente.”
En 2023, el Senado Estudiantil del Distrito Escolar Unificado Costero de San Luis utilizo los datos de su encuesta para intercambiar ideas sobre cómo mejorar la cultura del campus y luego presento los resultados al consejo escolar.