Arturo Hilario
El Observador
Si pruebas el tequila Gran Malo con sabor a tamarindo, no olvides suscribirte al canal de YouTube de su creador para disfrutar de una mezcla de humor y excelentes perspectivas de todo el mundo.
La emergente marca de tequila fue cofundada en 2021 por el creador de contenido mexicano Luisito Comunica, cuyo nombre real es Luis Arturo Villar Sudek, uno de los creadores de contenido en línea más influyentes y populares de Latinoamérica y el mundo, quien cuenta con más de 128 millones de seguidores en sus diversas redes sociales. Es el segundo YouTuber con más suscriptores en México y el noveno en el mundo hispanohablante.
Comenzó su carrera en línea subiendo tutoriales de piano a YouTube con una cámara web anticuada en 2010, aunque duró poco, ya que existen cinco videos entre 2010 y 2011.
Pero lo que realmente despegó fue cuando abrió su otro canal en 2012, Luisito Comunica, con su primera publicación el 3 de mayo de ese año, titulada “Entrevistas Chistosas sobre Talentos”. En ella, recorre el concurrido centro histórico de su ciudad natal, Puebla, México, con un micrófono, hablando con quienes están dispuestos a responder a sus preguntas en cámara sobre algún talento especial oculto.
Desde bailar reggaetón hasta dibujar, y un hombre hablando sobre una actuación con telas aéreas, el encanto inquisitivo, el humor y la capacidad de Lusito para conectar con desconocidos son evidentes desde su primera publicación. Las entrevistas a la gente de a pie no son nuevas en los medios; han sido parte del periodismo y se han convertido en un estilo prototípico de contenido en línea, predominante en aplicaciones como Instagram y TikTok hasta el día de hoy.
Sin embargo, Luis pertenece a la primera era de los YouTubers pioneros, aquellos a la vanguardia de un nuevo territorio que perfeccionaron su arte a base de ensayo y error y, en su caso, lo navegaron con éxito.
Desde aquel primer video hace trece años, la marca Luisito Comunica ha ido evolucionando, y Luis ha pasado de las simples entrevistas callejeras a centrarse en documentales de viajes por el mundo que combinan datos interesantes, humor y reflexiones. Documentar sus viajes, las nuevas tecnologías, explorar la gastronomía global y compartir experiencias de su vida diaria son aspectos predominantes de su imagen en línea.
Su alcance también se extiende al ámbito empresarial, con varios negocios, incluyendo una tienda de ramen en el DF llamada Deigo Ramen e incluso un servicio de telefonía móvil prepago llamado PilloFon. Además de todo esto, ha prestado su voz al personaje de Sonic the Hedgehog para los doblajes latinoamericanos de las películas, a la vez que sigue publicando videos en su página de YouTube.
Su nuevo proyecto, el tequila Gran Malo con sabor a tamarindo, es uno de sus proyectos más personales, que refleja su personalidad, su orgullo mexicano y su pasión por aprender y crear momentos memorables.
Descubre más sobre Luis en la siguiente entrevista, donde habla de sus experiencias al construir su carrera en los medios desde cero, cómo reaccionaba Sonic a un trago de tequila y su participación en la creación de Gran Malo, desde su perfil de sabor, el diseño de la botella e incluso cómo disfrutarlo al máximo.
Encuentra a Luisito Comunica en línea en @luisitocomunica.
Para empezar, Luisito, para los que no te conocen, ¿en qué consiste la página de Luisito Comunica? Si alguien te busca en el web y visita tus canales, ¿qué es lo que van a encontrar?
Mira, lo que van a encontrar en mi canal, en Luisito Comunica, es básicamente aventuras por el mundo, situaciones explicadas de países, lugares curiosos, interesantes, de todo tipo de datos sobre el mundo, etcétera, etcétera. Exploro y enseño y tal. Es un canal muy como de cultura, pero divertido. Es lo que se encuentra en mi página.
Y sí, cuando empezaste tu canal fue como que casi 15 años o más de 10 años, ¿verdad?
Mi canal actual tiene ya 13 años. 13 años cumplió este año. Una locura.
Felicidades. Y cuando empezaste tu canal de YouTube, entrevistabas a la gente en la calle, hacías videos de comedia, todo eso. Y luego empezabas a hacer videos más informativos, de viajes alrededor del mundo. ¿Cómo crees que ha evolucionado tu contenido desde esos inicios hasta ahora?
La verdad, bastante. Cuando yo recién empezaba, mi género era más como ir a entrevistar gente en la calle de manera chusca, como chistosa, encontrar a personajes graciosos. Era como más risas. Y ahorita es un poquito más como analítico el contenido, como que es más de analizar, como de exponer situaciones, etcétera.
Y en todo ese tiempo, en los trece años que has estado haciendo esto, ¿hay una filosofía que has formulado en esos viajes y siendo como el centro de la atención de millones de personas que miran tus canales y tu contenido.
Sí, pues yo creo que una filosofía que ha agarrado, por así decirlo, es básicamente que cada que viajo a un lugar nuevo, me gusta entender que es el hogar de alguien más, que es la casa de alguien más y que se tiene que tratar con ese respeto. Ya sea lo que vayas a hablar, ya sea lo que vayas a ya sea lo que vaya esa tal. Entonces, eso es lo que me ha enseñado, como a ser respetuoso por la ciudad que es el hogar de alguien más.
Y además de YouTuber, autor, empresario, eres la voz de Sonic en las películas en español, para todos los que ven Sonic en español.
Sí, es verdad, la voz de Sonic.
¿Qué te motiva a seguir realizando todos estos proyectos y siguiendo adelante con tu carrera de YouTube y todo eso?
Claro, la verdad me motiva mucho el apoyo de la gente, el hecho de que alguien esté viendo lo que estés haciendo. Muchas veces a muchos creativos les ha de pasar que hacen, hacen y crean y crean y poca gente lo ve. Pero en mi caso estoy super afortunado de que mucha gente puede ver esto y eso es lo que más me motiva, que alguien más se esté enterando, que me estén dando ánimos, eso. Y sí, la gente.
¿Cuál ha sido tu última experiencia impactante?
Yo te diría que recientemente estuve viajando por Cuba, por ejemplo, tuve ahí varias experiencias, sobre todo conviviendo con la gente, entrando a la casa de las gentes. Pues vayan viendo ahí cómo es el estilo de vida en un país tan cerrado. A eso yo te podría decir que es una experiencia reciente buena que me marcó.
Y ahora hablando de tu tequila Gran Malo, ¿de dónde vino la idea y la inspiración para crearlo?
Gran Malo es una marca que llevo construyendo junto con mis socios cinco años, de hecho. Empezamos a planearla en 2020. Lanzamos por primera vez a la venta en marzo de 2021 en México. Nos dedicamos esos años a expandirnos por México, expandirnos por Centroamérica, a algunos países de Sudamérica y ahorita es justo que estamos entrando a Estados Unidos.
Entonces estamos superemocionados por esto, el mercado lo ha recibido muy bien. Y la verdad, la estrategia que pensamos para esta bebida, simplemente era, en México se empezaron a vender muchas, llamémosle bebidas alcohólicas de alto grado, con sabores que estaban vendiendo muy bien. Por darte un ejemplo, había un whisky con saborcito y le iba muy bien, había un vodka con saborcito y le iba muy bien.
Nosotros nos dimos cuenta que no había tequila todavía así como tal brandeado. Entonces, dijimos: “Vamos a entrar de ese lado al negocio”. Y ya fue que se diseñó todo el nombre los personajes, el sabor. Empezamos con el tamarindo y listo. Y ahorita es que estamos ya por fin entrando a Estados Unidos, intentando abrir camino. Y bien, hasta ahora la verdad es que hemos sido bien recibidos.
Hablando más de Gran Malo, veo que hay mucho cuidado con los detalles de la botella, y el sabor es muy bueno. ¿Qué tan importante fue crear, algo que la gente pudiera disfrutar y que no fuera solo otra vía para ganar dinero?
Sí, claro. O sea, mira, nos basamos en el diseño de la botella, si puedes ver, es más o menos como si fuera un papel cortado como de Día de Muertos, más o menos así, como el diseño de un paliacate, como que nos quisimos va a basar en eso.
De igual manera, otra razón es que tiene ‘grip’ la botella, ¿sabes? Tiene agarre. Y ya más allá de eso, este detallito de arriba me encanta, el hecho de que la tapa es un shot. Entonces, ahí está tu shot glass en tu tapita, te lo echas y como que se me hace muy creativo, muy lindo.
Como dato curioso, en la versión mexicana, por ejemplo, el vasito es de plástico. Aquí en Estados Unidos es de metal. Y sí, eso es básicamente lo que cambia, lo único cambia. De ahí es igualito. Y sí, me encanta la botella, estamos muy felices.
Y la de aquí, de allá, ¿son destilados en el mismo lugar, el mismo contenido de alcohol?
Sí, es igualito, se destila en Los Altos, Jalisco, que es una de las regiones fuertes tequileras de México. Se destila ahí en Los Altos, Jalisco y se hace la misma mezcla. O sea, es una mezcla que consiste de tamarindo, azúcar y chile piquín. Eso es lo que le da el picosito, como que sí pica un poquito, pero dulce. Entonces, es una mezcla que se hace, se diluye todo y al final queda este líquido.
En el proceso de elaboración del tequila, ¿aprendiste mucho sobre tequila?
Sí, la verdad, sí. O sea, sí, se aprende bastante. Se va a convivir ahí con los jimadores y sobre todo uno aprende que es una industria de muchos pasos. O sea, realmente para que crezca una planta así de agave que pueda dar tequila es un transcurso como de siete años.
Entonces, realmente te pones a pensar en todo el tiempo que ocupa hacer un tequila así, está impresionante. Y es muy bonito ver también a cuánta gente le da trabajo la industria. La verdad, muy bonito, aprendí mucho y saqué mucho de ello.
Primero se estrenó en México. ¿Y cómo han recibido Gran Malo aquí en los Estados Unidos? ¿Qué ha sido las opiniones de la gente que has escuchado?
La verdad, buenas. O sea, me ha incluso sorprendido mucho que luego me meto a una licorería ‘randomly’ a preguntar, “¿Oye, tienes Gran Malo?” Y me dicen de una, “Pues teníamos, pero se acabó. Teníamos, pero se está vendiendo muy bien.”
Entonces, hemos recibido muy buen feedback. De igual manera, hemos visto muchas publicaciones en internet, hemos visto páginas así como creadores de TikTok, de Instagram, que hacen contenido de ofertas, que hablan así de, “Ya está Gran Malo en esta tienda” y tal.
Y pues sí, estamos en varias tiendas, supermercados, licorerías. Tiene una muy buena expansión y Por lo que nos comentan, le está yendo súper, súper bien.
Y para los que no los han probado, ¿qué es lo que quieres que sea la experiencia para la gente que compra esta botella?
Claro, mira, para los que no lo han probado, yo les propongo que lo hagan bien, bien frío, lo metes al congelador, lo metes a la nevera, que quede muerto, muerto, frío, frío, frío, y luego tomártelo en shotcito, así en shot, solo, yo lo aconsejaría así solito y van a ver, o sea, es una experiencia como dulce, es una explosión de sabor, sabe dulcito, sabe un poquito picante, sabe frutoso y te sabe el tequila, pero rico, o sea, rico, rico.
Mucha gente de repente piensa que darte un shot de tequila sí o sí va a ser fuerte. Esta es otra experiencia.
¿Y crees que si Sonic bebiera Gran Malo se calmaría o no?
Yo creo que se nos agitaría más, yo creería que sí.
Y finalmente, ¿otra cosa que quieres dejar con la gente?
Pues nada más, decirle a la gente que gracias por el apoyo, por todo. Y que si viven en las regiones de acá, Estados Unidos, que si de Colorado, California, Nuevo México, Arizona, etcétera, etcétera, busquen Gran Malo y pruébenlo.