Santoral del mes de Abril

Mario Jiménez Castillo | El Observador
Photo Credit: Stephen Noulton / Pexels

San Vicente Ferrer                     

Fecha de celebración: 5 de abril

San Vicente Ferrer nació en el año 1350 en Valencia, España. Su padre era de origen inglés, y su madre española, ambos le inculcaron la fe cristiana desde sus primeros años. Quizá por ello a los diecisiete años, el Santo sintió el llamado de Cristo, y eso le hizo ingresar a la orden de los padres Dominicos. Siempre se le reconoció por su inteligencia, y por ser un gran filósofo y orador. Era un hombre dadivoso, generoso con los necesitados, apartado de la avaricia y de otros desencantos mundanos. En aquellos tiempos, existía una gran división en el clero, situación que mortificaba y afligía a San Vicente, al punto de causarle un padecimiento debilitante. En esos días de enfermedad, tuvo una revelación en la que se presentaba a él mismo, siendo un misionero que recorría ciudades y países extranjeros.

Al siguiente día de la revelación, había recuperado la salud milagrosamente, y prontamente se dispuso a emprender su largo peregrinaje como predicador, el que duró mas de treinta años. Recorrió toda España, parte de Francia, Italia, Alemania, y Suiza.

San Vicente tenía el don de la palabra, y también se cree que hablaba más de seis idiomas.

El Santo llegó a ser muy popular en varios países, se dice que muchos fueron testigos de milagros sorprendentes, cuando él visitaba las villas y ciudades. Muchas personas se curaban de sus males, otros se arrepentían de sus errores, y la mayoría le recibían como a un héroe de Dios. A pesar de la fama y la pompa que le rodeaba, él

siempre fue un hombre sencillo, que gozaba de humildad intelectual y de un corazón puro. Cuando llegó a la vejez, siguió predicando con el mismo fervor de la juventud, tanto así que murió predicando, el Miércoles de ceniza de 1419. Fue declarado Santo en 1455.

Peticiones: Se le pide para mantener una buena salud, para obtener y para encontrar buenos amigos y compañeros, cuando ha de mudarse a otra ciudad, o si se emigra a otro país. También otorga el don de la paciencia y el de la perseverancia. Se le considera el santo patrón de los políglotas.

San Juan Bautista de La Salle                  

Fecha de celebración: 7 de abril

Nació el 30 de abril de 1651 en Francia, desde siempre fue un niño muy religioso. A los 11 años recibió la tonsura, a los 16, se le nombró miembro del capítulo de la Catedral de Reims. En 1670, ingresó al seminario de San Sulpicio en París, y ocho años después fue ordenado sacerdote. Un religioso de Reims que se encontraba muy enfermo, le pidió que por favor se hiciera cargo de un orfanato, y  de una escuela de niñas. En 1681 formó e instruyó a siete de los maestros del orfanato. Esto fue el origen  de su gran obra, el “Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas”. Más adelante inauguró cuatro escuelas, y su principal preocupación era la formación de los maestros, por tal motivo en el año 1687 estableció el primer Instituto para la formación de profesores en Reims, al que le siguieron el de París (1699) y el de Saint-Denis (1709)

Siempre estuvo preocupado por la educación de los niños,  y por la instrucción de los profesores, y casi al final de su existencia, escribió un tratado en el que proponía su sistema educativo. Murió el 7 de abril de 1719. Fue canonizado el 24 de mayo de 1900.

Peticiones: Para tener éxito en los estudios, vencer obstáculos, para ganar aliados y reconciliar enemigos. Se le pide por la salud de ancianos y personas mayores. Para la sabiduría, la serenidad, y la inteligencia. Se reza su oración antes de tomar una decisión importante. Y para tener sueños agradables. Se le considera un santo patrón de maestros y educadores.

Santoral

  • 1 Beato Ludovico Pavoni
  • 2 San Francisco de Paula
  • 3 San Juan de Britto
  • 4 San Isidro de Sevilla
  • 5 San Vicente Ferrer
  • 6 San Marcelino
  • 7 San Juan Bautista de la Salle
  • 8 Santa Julia Billiart
  • 9 Santa maría Cleofás
  • 10 San Filiberto
  • 11 San Estanislao
  • 12 San Julio
  • 13 San Martín I
  • 14 Santa Liduvina
  • 15 San Telmo
  • 16 Santa Bernardita
  • 17 Santa Mariana de Jesús
  • 18 San Francisco Solano
  • 19 San Expedito
  • 20 Santa Inés de Montepulciano
  • 21 San Anselmo
  • 22 San Alejandro
  • 23 San Jorge
  • 24 San Fidel de Sigmaringa
  • 25 San Marcos
  • 26 Santa Franca de Piacenza
  • 27 Santa Zita
  • 28 San Pedro Chanel
  • 29 Santa Catalina de Sena
  • 30 San Pío V
Categories
FeaturedVibras

RELATED BY