Con los cambios planetario mayores que ocurrirán en el 2025, un aspecto que se verá amplificado será, un aumento en la espiritualidad a nivel general. Pero esta vez se dará de una manera más intensa, sin represión, ni imposición. Antiguas deidades volverán a ser veneradas, especialmente deidades femeninas, de las cuales se cree que han obrado prodigios a través de los milenios. A continuación les comparto una lista de las deidades que han prevalecido hasta la era actual, y que comenzarán a ser no solamente veneradas, sino también analizadas, para una mejor comprensión espiritual sobre el mito y leyenda que les representa.
Afrodita: Diosa griega de la belleza, el amor, la seducción, el deseo, los placeres, la apariencia física, la sensualidad, el encanto, los metales preciosos, la estética, y la popularidad. Esposa de Hefaistos. Identificada con la Venus de los romanos. Madre de Eros y Anteros. Soberana de todos los afrodisíacos.
Artemisa: Divinidad griega de la naturaleza y la caza, hermana gemela de Apolo, hija de Zeus y Leto. Diosa de la Luna llena. Identificada con la diosa Diana de los romanos.
Brigit: Diosa de la antigua Irlanda, señora de la poesía, la adivinación y la sabiduría. Protectora de la fertilidad, los valles, los animales, y los seres humanos.
Cardea: Deidad de la mitología romana, es la diosa de la salud, la vitalidad, los umbrales, y protectora de todas las puertas. Protege a los infantes contra brujas y vampiros.
Ceres: Diosa romana de la agricultura, la siembra, todos los frutos y las cosechas. Asociada a la Deméter griega. De su nombre se deriva la palabra cereal.
Cibeles: Hija del cielo y de la Tierra, esposa de Saturno. Madre de Júpiter, Neptuno y
Plutón, también se le conoce con el nombre de Rea.
Cloacina: Antigua diosa romana de los desagües, y de las alcantarillas. También se le conoce como la diosa purificadora.
Deméter: Diosa griega muy venerada en antiguas ciudades y aldeas, su nombre significa Madre Tierra. Deidad de las cosechas y de la siega. Hermana de Zeus. Madre de Perséfone. Identificada con la Ceres latina. Su nombre significa diosa maternal. Autora indirecta de las cuatro estaciones.
Diana: Diosa romana de la naturaleza, de la caza y de la Luna. Hermana gemela de Apolo. Equivalente a la Artemisa de los griegos.
Gea: Diosa griega de la Tierra. Madre naturaleza. Deidad poseedora de todos los secretos naturales, y del origen de la vida.
Hebe: Dentro de la mitología griega es la diosa de la juventud. Hija de Zeus y la diosa Hera. Esposa del heroico Hércules.
Hera: En la mitología griega es la esposa de Zeus, considerada la reina de los dioses y las diosas. Hija de Cronos y Rea. Hermana de: Hestia, Deméter, Hades, Poseidón y Zeus. Ampliamente identificada con la diosa Juno de los romanos.
Hestia: Diosa griega de la hospitalidad, el fuego sagrado y el hogar, fue la primera de los seis hijos que tuvieron Kronos y Rea. Hermana de Demeter, Hera, Zeus, Poseidón y Hades. Diosa Virgen. Identificada con la diosa Vesta de los romanos.
Iris: Diosa griega del arco iris, se le considera la mensajera divina que anuncia el pacto entre los hombres, y los seres divinos del Olimpo. Mensajera de la diosa Hera.
Ishtar: Era en la antigua Babilonia la diosa de la fertilidad, el culto a la naturaleza, el encanto físico, la sexualidad, y los placeres carnales.
Isis: Esposa de Osiris y madre de Horus, la más grande y poderosa de todas las diosas del antiguo Egipto. Conocida como la dama de la magia, regia encantadora, soberana de los hechizos.
Juno: Consorte divina de Júpiter. Diosa del matrimonio y emperatriz de todos los dioses. Equivalente a la diosa Hera de los griegos. Se le considera protectora de todas las mujeres. El mes de Junio fue consagrado en su honor.
Minerva: Diosa romana de la guerra y la sabiduría. Identificada con la diosa Palas Atenea de la Grecia antigua.
Nefertiti: Reina egipcia esposa de Akenatón, considerada un ícono de la magia, y un símbolo de la belleza. Patrona de los cirujanos plásticos.
Nemesis: Diosa de la noche en la antigua mitología griega, quien daba castigo a los bandidos, y a los criminales.
Palas Atenea: Una de las principales divinidades griegas, deidad de la guerra, la sabiduría, símbolo del pensamiento, las ciencias y la industria. Corresponde a la Minerva latina. Hija de Zeus pues nació de su misma cabeza. La ciudad de Atenas fue consagrada en su honor.
Perséfone: Hija De Zeus y Deméter, hermana de Atenea y Artemisa. Diosa del infierno y las tinieblas, consorte de Hades después que éste la raptara, manteniéndola cautiva en el averno. Identificada con la Proserpina de los romanos.
Psyque: Diosa griega y romana de las almas, su nombre en griego significa alma, o anima en latín. Fue primero mortal y después alcanzó la inmortalidad. Se dice que poseía una gran belleza, a veces comparable con la diosa Afrodita. Se le considera la eterna pareja de Eros, el dios del amor.
Rea: En la mitología griega, esposa de Cronos y madre de: Zeus, Hestia, Demeter, Hera, Hades y Poseidón. También llamada Cibeles.
Venus: Diosa romana del amor, la sexualidad, la apariencia física, el romance, el flirteo, los jardines, las flores, la dulzura, la belleza, la alegría, el dinero, los amigos, la estética, los placeres sensuales, las joyas, y el bienestar. Identificada plenamente con la diosa Afrodita de los griegos.
Vesta: Diosa romana del fuego eterno, el mundo interior, la calidez, y el hogar. Hija de Saturno y Opis. Símbolo de la fidelidad. Identificada con la diosa Hestia de los griegos.