Organizadores latinos movilizan equipos de alcance electoral en Minnesota

Mike Moen | Public News Service

Los votantes de todo Minnesota participaron en las primarias el 13 de Agosto.

Al mismo tiempo, los organizadores a nivel comunitario están comenzando a interactuar con los votantes latinos, asegurándose de que estén llenos de energía y listos para participar en las elecciones de noviembre. La organización COPAL acaba de relanzar su programa Voto Latino en Minnesota, uno de los mayores esfuerzos de alcance electoral entre las poblaciones de habla hispana dentro del estado. El director organizador, Ryan Perez, dice que esperan realizar aproximadamente 100.000 conexiones a través de sus bancos telefónicos, además de diez mil llamadas a puertas. Predice que el voto latino desempeñará un papel importante a la hora de decidir las elecciones en ciertos distritos, especialmente en la mitad inferior del estado.

“El sur de Minnesota en los últimos 20 años ha sido básicamente el mayor crecimiento de la comunidad latina en Minnesota. En lugares como Austin y Worthington los votantes latinos pueden y de hecho marcan una diferencia en los resultados,” aseguro también Perez.

Los organizadores todavía están tratando de superar las brechas en la inscripción entre los votantes latinos elegibles, pero ven una oportunidad en lograr que las generaciones más jóvenes voten. Los datos del censo muestran que hay 345.000 latinos en Minnesota, el seis por ciento de la población del estado. A pesar de algunas brechas, hubo un aumento significativo en la participación latina entre las elecciones de 2016 y 2020.

En las elecciones intermedias de 2022, Perez añade que los latinos en Minnesota estaban preocupados por cuestiones como la atención médica y las licencias de conducir para todos, un plan que finalmente se adoptó a nivel estatal. Agrega que este año, las elecciones presidenciales y la inclusión del gobernador Tim Walz en la candidatura demócrata tienen a muchos votantes de habla hispana conscientes de lo que les espera. Pero indica que los candidatos y analistas políticos no deberían suponer que este bloque de votantes piensa de la misma manera.

“Especialmente cuando hablamos de un grupo como los latinos, hablamos de personas de diferentes países, diferentes idiomas,” insistió además Perez.

Eso significa que las prioridades pueden diferir entre los votantes latinos, según los orígenes de sus familias. En cuanto al programa de extensión de COPAL, Perez explica que va más allá de recopilar comentarios sobre las principales preocupaciones. Los latinos reciben información sobre cómo y dónde votar, y cuáles son sus derechos de voto.

Categories
Elections

RELATED BY