Centro Lesher para las Artes
WALNUT CREEK, CA – Una vibrante semana de celebración de las artes y culturas latinoamericanas llega al Centro Lesher para las Artes con la Fiesta Cultural, que ofrece música, danza y comedia aclamadas internacionalmente, además de una feria gratuita al aire libre.
Esta emocionante serie de eventos tendrá lugar del 16 al 20 de julio de 2024, en el Centro Lesher para las Artes, ubicado en 1601 Civic Dr, Walnut Creek. Presentado a la comunidad por la Diablo Regional Arts Association y Lesher Center Presents, el festival comienza con un taller interactivo de “Pinta una Frida” en la Galería Bedford del Centro Lesher (16 de julio, a las 5:30 p.m.), el mundialmente famoso Ballet Hispánico (17 de julio, a las 7:30 p.m.), un concierto especial por la mañana de las estrellas de música indie bilingüe Lucky Díaz and the Family Jam Band (18 de julio, a las 10:00 a m.), música tradicional colombiana en un concierto gratuito al aire libre con Chika Di (18 de julio, a las 5:30 p.m.) y salsa al estilo de Nueva York de la aclamada Spanish Harlem Orchestra (19 de julio, a las 7:30 p.m.).
El último día del festival incluye una feria gratuita al aire libre durante todo el día (20 de julio, del mediodía hasta las 7 p.m.) con actividades para todas las edades como música en vivo, danza, comida y más para celebrar las diversas culturas de América Latina, y culmina con el evento de cierre, una noche de risas con lo Best of San Francisco Stand-Up Comedy: Latinx Comedy Night (20 de julio, a las 7:30 p.m.). Para obtener boletos e información detallada, visite LCArts.org/Fiesta o llame a la taquilla al (925) 943-7469 (abierto los miércoles a domingos, de 12:00 a 6:00 p.m.).
Fiesta Cultural cuenta con el apoyo de un comité anfitrión honorario de líderes comunitarios y empresariales locales, incluidos el Dr. Ken Grullon, Diana Carlos, Rolla Ghaben, Rich Gomez, Carolina Katz y Kevin Sánchez. El comité directivo de este evento cuenta con destacados artistas y líderes artísticos como Javier Cabanillas, Emilee Enders, Carolyn Jackson, Markus Potter, Susana Sánchez, Ed Trujillo, Peggy White y Alex Moore. Los patrocinadores del festival incluyen Kaiser Permanente, Fundación Lesher, NBC Bay Area y Telemundo Area de la Bahía 48. La feria al aire libre de la Fiesta Cultural está patrocinada por Chevron. El patrocinador de los medios impresos para este evento es San Francisco Chronicle.
“Las artes han sido reconocidas durante mucho tiempo por su poder para conectar individuos y sanar comunidades”, dice el Dr. Ken Grullon, Médico en Jefe de Kaiser Permanente en el Área de Servicio de Diablo. “En Kaiser Permanente, sabemos que parte de estar saludable es equilibrar las demandas diarias y hacer lo que te hace feliz. Estoy encantado de ser el presidente honorario de Fiesta Cultural y ayudar a traer la diversidad de las artes latinas a la región de Diablo: ¡hay mucho para compartir!”
Lista completa de eventos
Taller de “Pinta una Frida”: martes 16 de julio, a las 5:30 p. m.
Los pintores novatos o experimentados están invitados a descubrir su artista interior y explorar el rico mundo de Frida Kahlo en el taller “Pinta una Frida” de la Galería Bedford. Este taller ofrece una oportunidad única para profundizar en el estilo icónico y el espíritu vibrante de Kahlo mientras se pinta un retrato de Frida para llevar a casa. Los asistentes disfrutarán de comida mexicana ligera, margaritas y cerveza, mientras que un instructor experto proporciona orientación personalizada y consejos para mejorar las herramientas de pintura de todos. Se proporcionarán todos los materiales.
Ballet Hispánico: miércoles 17 de julio, a las 7:30 p. m.
Recientemente seleccionado por la Fundación Ford como uno de los tesoros culturales de Estados Unidos, el Ballet Hispánico interpretará obras vibrantes de coreógrafos de renombre. Conocido por su emocionante celebración de la ferocidad latina y sus divertidos juegos a través de los éxitos icónicos de grandes bandas, Ballet Hispánico fue descrito por The New York Times como “imbuido de invención, humor y espontaneidad” y por The Washington Post como “deslumbrantemente variado y espectacularmente ejecutado”. En esta actuación, el Ballet Hispánico presentará Sombrerísmo, con coreografía de Annabelle López Ochoa. Inspirado en el mundo surrealista del pintor belga René Magritte, famoso por sus pinturas de hombres con sombreros de bombín, Sombrerísimo hace referencia a los sombreros icónicos que se encuentran en todo el mundo y que ayudan a representar las culturas. Además, en el programa está Buscando a Juan, con coreografía del Director Artístico y CEO del Ballet Hispánico, Eduardo Vilaro. Esta obra está inspirada en la exposición Juan de Pareja: pintor afro hispano del Museo Metropolitano de Arte y se estrenó originalmente como una obra específica in situ de The Met. Esta danza, una comisión de MetLiveArts, explora el “sancocho”, literalmente, sopa mixta, de culturas y diásporas. Por último, el Ballet Hispánico interpretará 18+1 con coreografía de Gustavo Ramírez Sansano. Esta pieza celebra los 19 años de Sansano como coreógrafo, capturando la vulnerabilidad, el cuidado y la esperanza inherentes a cada esfuerzo artístico. Con humor sutil y una coreografía eléctrica, el movimiento se fusiona con los ritmos lúdicos de la música de mambo de Pérez Prado.
Lucky Diaz and the Family Jam Band: jueves 18 de julio, a las 10:00 a. m.
Los padres con niños pequeños disfrutarán de letras astutas con los ritmos pop irresistiblemente frescos de Lucky Díaz and the Family Jam Band, cuyas canciones bilingües ganadoras del Latin GRAMMY® exploran la maravilla y la alegría de la infancia. El equipo de marido y mujer de Lucky Diaz y Alisha Gaddis crea música indie para niños, para sacudir las caderas y mover a ritmo las cabezas, descrita por The Washington Post como una “explosión de rock ‘indie y tierno’ con sede en Los Ángeles”. Han recibido numerosos reconocimientos, incluidas las nominaciones al GRAMMY® en 2022 y 2023, cuatro nominaciones al Latin GRAMMY con dos victorias y seis nominaciones al Emmy con una victoria por su programa de PBS “Lishy Lou and Lucky Too”.
Summer sounds: Chika Di: jueves 18 de julio, a las 5:30 p. m.
Proveniente de Colombia, Diana Trujillo, conocida como Chika Di, lleva su conmovedora celebración de la esencia de la música latina al Centro Lesher. Desde rockear en Medellín hasta unirse a la escena de la salsa en el Área de la Bahía, Chika Di trajo una auténtica voz colombiana a la banda, La Misa Negra. Coescribiendo éxitos como “Dueña de Mí”, su talento obtuvo colocaciones en “Gentefied” de Netflix y “Vida” de Starz. Durante su gira por América del Norte durante más de una década, se aventuró en su carrera como solista en 2020, fusionando influencias latinas, electrónicas, afro y pop. Con cinco lanzamientos y apariciones en series de televisión y películas populares como “Euphoria” y “Beautiful Wedding”, la música de Chika Di trasciende las fronteras. Las actuaciones de Summer Sounds son gratuitas y tienen lugar en Rudney Plaza, fuera del Centro Lesher. No se requiere entrada.
Spanish Harlem Orchestra: viernes 19 de julio, a las 7:30 p. m.
Spanish Harlem Orchestra, una banda de salsa y jazz latino tres veces ganadora del GRAMMY®, personifica la excelencia en la auténtica salsa al estilo de Nueva York. Conocida por sus actuaciones con mucha energía y precisión musical, el conjunto de trece miembros ofrece una experiencia musical sin igual. Celebrando 20 años, Spanish Harlem Orchestra se dedica a preservar y expandir el legado de la salsa dura con un sonido crudo y orgánico que atrae tanto a los aficionados a la música latina como a los amantes de la música en general. Con ocho CD y cinco nominaciones al GRAMMY®, su álbum de 2018 “Anniversary” ganó el GRAMMY® al Mejor Álbum Tropical, y su último lanzamiento, “Imágenes Latinas”, continúa honrando la rica historia del género al tiempo que presenta composiciones frescas e innovadoras.
Feria al aire libre de Fiesta Cultural: sábado 20 de julio, desde las 12:00 p. m. a las 7:00 p. m.
El sábado por la tarde tendremos una feria al aire libre gratuita, dirigida por el comediante del Área de la Bahía, Mean Dave, que ofrece música, danza, comida, actividades y más de las diversas culturas de América Latina. Consulte el sitio web para obtener una lista completa de las actuaciones y los participantes.
Best of San Francisco Stand-up: Latinx Comedy Night: sábado 20 de julio a las 7:30p. m.
La Fiesta Cultural concluye con Latinx Comedy Night, presentada por Best of San Francisco Stand-up. Este electrizante espectáculo cuenta con los mejores comediantes latinos del área de la Bahía y más allá, incluidos Mean Dave, Ashley Monique, Alejandro Ochoa, Rudy Ortiz y Frida Sierra.
INFORMACIÓN: Para obtener boletos o más información, el público puede visitar www.lesherartscenter.org o llamar a la taquilla al (925) 943-7469 (abierto los miércoles a domingos, de 12:00 a 6:00 p.m.).