EarthTalk Q&A: Muerte de abejas melíferas

Estimado EarthTalk: ¿Han descubierto los científicos qué está causando la muerte de las abejas melíferas en todo el país y hay algo que podamos hacer al respecto? -- Millie Swan, Sumpter, Carolina del Sur
El ácaro Varroa podría ser la causa principal de la reciente mortandad de abejas melíferas, pero también influyen otros factores ambientales provocados por el ser humano. Photo Credit: Wirestock

Roddy Scheer & Doug Moss
EarthTalk

La industria apícola está en crisis, ya que la mortalidad de las abejas melíferas ha alcanzado niveles récord en los Estados Unidos. Si bien las colonias de abejas melíferas han comenzado a disminuir a un ritmo notable durante la última década, los Estados Unidos han experimentado la peor mortandad hasta la fecha, con un 62 % de las colonias comerciales de abejas melíferas colapsando entre junio de 2024 y enero de 2025. Este rápido descenso de la población puede ser “la mayor pérdida de colonias de abejas melíferas en la historia de Estados Unidos”, explicó Scott McArt, profesor asociado de entomología de la Universidad de Cornell.

Las abejas melíferas se encuentran entre los polinizadores más eficientes, ya que desempeñan un papel crucial en el ecosistema y la producción de alimentos. De hecho, polinizan alrededor del 75 % de las plantas que se cultivan en Estados Unidos, lo que contribuye a una producción agrícola valorada en aproximadamente 18 000 millones de dólares. Blake Shook, apicultor de Texas y fundador de The Bee Supply, declaró a CBS News que, si la tendencia actual continúa, la industria alimentaria podría colapsar, ya que “no podemos polinizar a la escala que necesitamos para producir alimentos en Estados Unidos”.

¿Qué hay detrás de esta mortandad masiva? Los científicos han identificado al ácaro Varroa como la causa principal; la infección por estos ácaros parásitos debilita a las abejas melíferas al propagar virus, suprimir su sistema inmunológico y dificultar su capacidad para descomponer los pesticidas. Es alarmante que más del 98 % de las colonias muertas en los Estados Unidos hayan dado positivo en las pruebas de virus propagados por infestaciones de Varroa. Investigaciones recientes han descubierto que todos los ácaros Varroa han desarrollado resistencia al amitraz, el único pesticida que queda para eliminar estos ácaros. El uso extensivo del amitraz no solo contribuyó a la disminución de las poblaciones de abejas, sino que también supuso un riesgo para el medio ambiente, con posibles efectos en los ecosistemas y en organismos no objetivo.

Sin embargo, los ácaros no fueron los únicos responsables de la mortandad récord del año pasado. Las causas del enorme descenso de las abejas son complejas, ya que también han contribuido la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y los patrones meteorológicos cambiantes. Uno de los principales factores es la expansión de la agricultura de monocultivo y la urbanización, que han reducido drásticamente la diversidad de flores y plantas, limitando las fuentes de alimento de las abejas. Además, el calentamiento global ha traído consigo inviernos inusualmente cálidos, lo que ha provocado que las plantas adelanten su calendario de floración y, por lo tanto, las abejas dispongan de menos flores cuando salen de la hibernación.

Esta disminución de la población no es solo un problema para la industria apícola, sino una amenaza para la seguridad alimentaria nacional. Para ayudar a estabilizar y aumentar las poblaciones de abejas melíferas, los particulares pueden comprar miel local directamente a los apicultores para apoyar la industria local y plantar flores silvestres autóctonas o flores favorables para las abejas, como girasoles, amapolas y lavanda. Por último, instar a las empresas y a las granjas apícolas a reducir la venta y el uso de pesticidas nocivos también es eficaz para proteger las poblaciones de abejas.

CONTACTOS: Los científicos identifican al culpable de la mayor mortandad de abejas melíferas jamás registrada en Estados Unidos, science.org/content/article/scientists-identify-culprit-behind-biggest-ever-u-s-honeybee-die.

EarthTalk® es una producción de Roddy Scheer y Doug Moss para la organización sin ánimo de lucro 501(c)3 EarthTalk. Más información en https://emagazine.com. Para hacer una donación, visite https://earthtalk.org. Envíe sus preguntas a: [email protected].

Categories
Green living

RELATED BY