Roddy Scheer & Doug Moss
EarthTalk
¿Alguna vez ha visto una pequeña etiqueta azul en sus electrodomésticos o ha prestado atención a la etiqueta EnergySTAR al comprar uno nuevo?
Esas etiquetas azules EnergySTAR son el símbolo más reconocido por los estadounidenses cuando buscan electrodomésticos eficientes desde el punto de vista energético. Fruto de la colaboración entre la EPA y el Departamento de Energía, se estima que el programa ha ahorrado 500 000 millones de dólares en costes energéticos y 4000 millones de toneladas métricas de emisiones de gases de efecto invernadero desde 1992. La etiqueta EnergySTAR solo se concede a los electrodomésticos y viviendas que cumplen sus estrictos requisitos específicos para cada producto.
Sin embargo, a principios de este año, la administración Trump puso en marcha planes para recortar el programa EnergySTAR, a pesar de las protestas de economistas, ecologistas y defensores de los consumidores. Con la desaparición de la etiqueta EnergySTAR, los consumidores deben saber cómo seguir tomando decisiones eficientes desde el punto de vista energético en sus hogares.
Otra etiqueta que aparece en los electrodomésticos es la Guía Energética amarilla, gestionada por la Comisión Federal de Comercio. En ella se indica el coste energético anual estimado (en dólares) y el consumo eléctrico (kilovatios/hora), y se muestra una escala que compara el producto con modelos similares. Aunque es útil como referencia, es importante recordar que se basa en medias nacionales, por lo que sus costes pueden aumentar si utiliza más el electrodoméstico o vive en una zona con un coste de vida medio más elevado.
El Consorcio de Eficiencia Energética clasifica los electrodomésticos eficientes en energía en una lista de niveles del 1 al 4, siendo el nivel 1 equivalente a los estándares mínimos de EnergySTAR y los niveles 2, 3 y 4 mostrando un rendimiento cada vez más excepcional. Aunque no proporcionan etiquetas adhesivas en los productos, el CEE tiene un directorio en línea, donde puede consultar la clasificación por niveles una vez que encuentre un electrodoméstico que le guste y esté pensando en comprar.
Por último, el Departamento de Energía de los Estados Unidos y organizaciones como SoCalGas ofrecen guías para ahorrar energía y reducir los gastos de electricidad en el hogar. Estas guías incluyen consejos para comprar nuevos electrodomésticos, como buscar cocinas de gas con llama azul o comprobar el sellado de las puertas de los frigoríficos. También hay consejos para mejorar el consumo energético de los electrodomésticos actuales, como ajustar el termostato cuando se sale de casa. Incluso la limpieza regular de los electrodomésticos puede garantizar que funcionen de la forma más eficiente y segura posible. Un estudio realizado en 2022 por investigadores de la Universidad Estatal de San José reveló que la forma más eficaz de reducir el consumo y los costes energéticos no es sustituir los electrodomésticos antiguos por otros nuevos más eficientes, sino cambiar el propio comportamiento en cuanto a las opciones de consumo energético en función del perfil del hogar, independientemente de los equipos que se tengan.
Aunque es desalentador que el programa EnergySTAR pueda desaparecer, es importante que los hogares se esfuercen por mejorar su consumo energético o por comprar electrodomésticos eficientes, en la medida de sus posibilidades.
CONTACTOS: Directorio CEE: https://ahridirectory.org/; Guía energética: https://www.efficiencyvermont.com/blog/how-to/how-to-read-the-energy-guide-label; Consejos del Departamento de Energía: https://www.energy.gov/energysaver/appliances-and-electronics.
EarthTalk® está producido por Roddy Scheer y Doug Moss para la organización sin ánimo de lucro EarthTalk. Más información en https://emagazine.com. Para donar, visite https://earthtalk.org. Envíe sus preguntas a: [email protected].