San Martín de Porres
Fecha de celebración: 3 de noviembre
Nació en Perú en el año 1575. Su madre fue una esclava panameña y su padre un noble español. Su padre no lo reconoció y por ello, San Martín se crió pasando por muchas dificultades económicas. Durante la adolescencia trabajó como ayudante de un curandero, y de él, aprendió a sanar heridas, fracturas y recetar remedios. Prontamente comenzó a laborar en un convento de frailes dominicos, en ese tiempo se dedicó a procurar alimento a los pobres, también atendió las enfermedades de los esclavos que llegaban de África. San Martín, siempre se distinguió por ser un hombre bueno y compasivo. La fama de sus curaciones prodigiosas, se extendió por toda la región. Cuando tenía veinticinco años, se inició como hermano lego. Su compasión por todos los seres vivientes fue magnánima, fundó un hospicio de niños huérfanos, y un refugio para animales desamparados. Vivió una vida ejemplar en santidad, hasta que falleció en 1639. Es el Santo patrón de las relaciones sociales, la sociología y la justicia social.
Peticiones: Se le ruega para preservar la tolerancia entre las razas, para vencer el racismo, y por enfermedades que la medicina tradicional no logra curar.
San Martín Caballero
Fecha de celebración: 11 de Noviembre
San Martín Caballero también conocido como San Martín de Tours, nació en el año 316 en la región que ahora comprende Hungría, era hijo de una familia pagana. Su padre era un oficial del ejército Romano. Recibió su educación en Roma, y a la edad de quince años se vio forzado a servir en el ejército del imperio. Después de volverse Cristiano, vivió su vida como un monje, rehusando a continuar sirviendo en el ejército a la edad de veintitrés años. Una leyenda cuenta que cuando era soldado, encontró a un mendigo que estaba casi desnudo. Hacía un día muy frío, San Martín se quitó su capa y la cortó por mitad, dándole al hombre una de ellas. Esa noche se le apareció Jesucristo en su sueño, vestido en esa mitad de su capa, diciendo: “Martín me ha cubierto este día.”
Las fuerzas oscuras trataban muy a menudo de tentar a Martín en diferentes formas, a veces en forma de espíritus de humanos o de animales, pero los ahuyentaba con sus oraciones y su crucifijo. El obispo San Hilario, le cedió unas tierras en una zona apartada de Francia y allí fundó un convento, el primero en ser establecido en Francia. Más adelante vivió en Tours, en donde fundó otro monasterio, en el cual dedicó sus últimos años a la enseñanza de las sagradas escrituras.
Peticiones: Se le implora para que haya abundancia de trabajo, para la buena suerte, para que abunden los clientes en un negocio, y para conservar y desarrollar un corazón caritativo.
Noviembre
- 1 Día de Todos los Santos
- 2 Día de los Fieles Difuntos
- 3 San Martín de Porres
- 4 San Carlos Borromeo
- 5 Santa Isabel y San Zacarías
- 6 San Leonardo
- 7 Beato Francisco Palau
- 8 San Adeodato
- 9 San Benigno
- 10 San León el Grande
- 11 San Martín Caballero
- 12 San Josafat de Lituania
- 13 San Diego
- 14 San Serapio
- 15 San Alberto el Grande
- 16 Santa Margarita de Escocia
- 17 Santa Isabel de Hungría
- 18 San Teodulfo
- 19 San Odón
- 20 San Gelasio
- 21San Héctor Valdivieso Sáez
- 22 Santa Cecilia
- 23 San Clemente I
- 24 San José Pignatelli
- 25 Santa Catalina de Alejandría
- 26 San Leonardo de Puerto Mauricio
- 27 San Maximino
- 28 San Santiago de la Marea
- 29 San Saturnino
- 30 San Andrés Apóstol