EarthTalk Q&A: las empresas tecnológicas más ecológicas

Estimado EarthTalk: ¿Cuáles de las grandes empresas tecnológicas se consideran ahora las más ecológicas?     - B.P. por correo electrónico
Microsoft se ha fijado los objetivos más ambiciosos de todas las empresas tecnológicas: funcionar totalmente con energías renovables para 2025, ser carbono-negativa para 2030 y neutralizar todas las emisiones pasadas desde 1975 para 2050. Photo Credit: Yaseen / Pexels

Roddy Scheer & Doug Moss
EarthTalk

A medida que se intensifica la demanda mundial de prácticas sostenibles, la carrera entre las grandes empresas tecnológicas por adoptar prácticas ecológicas se ha vuelto muy competitiva. Muchos gigantes tecnológicos, como Microsoft, Apple y Google, persiguen exigentes objetivos de sostenibilidad.

Microsoft se ha fijado el objetivo más ambicioso: funcionar íntegramente con energías renovables para 2025, ser carbono-negativo para 2030 y neutralizar todas las emisiones pasadas que se remontan a 1975 para 2050. Además, Microsoft obliga a sus proveedores a informar de sus emisiones desde 2021 y ha implantado un impuesto sobre el carbono en su cadena de suministro. En mayo de 2024, la empresa firmó el mayor acuerdo corporativo de energía limpia, comprando 10,5 gigavatios de energía libre de carbono a Brookfield Renewable Partners. Microsoft ya se abastece de electricidad procedente de parques solares y eólicos en América, Europa y Asia.

La transparencia distingue a Microsoft de otras grandes empresas tecnológicas: Ha invertido abiertamente en proyectos de compensación de carbono, como la instalación de estufas limpias en Kenia y la protección de los bosques indonesios, y ha apoyado infraestructuras de energías renovables, incluida la generación de respaldo para las redes solares de Wyoming y las baterías de almacenamiento de energía en Irlanda. En 2020, Microsoft fundó el Fondo de Innovación Climática, que invierte 1.000 millones de dólares en más de 35 empresas que desarrollan soluciones de tecnología climática para comunidades desatendidas.

Apple se diferencia en que fabrica principalmente productos físicos. Apple espera limitar sus emisiones anuales de carbono a menos de 10 millones de toneladas métricas «inevitables» para 2030 y llegar a cero emisiones netas mediante compensaciones y eliminación de carbono. En 2022, la huella de carbono de Apple fue de la asombrosa cifra de 22,5 millones de toneladas métricas, el 75 por ciento producidas durante la fabricación y el 20 por ciento generadas durante el uso y transporte de los productos.

Dado que la producción representa la mayor parte de las emisiones de Apple, la compañía ha priorizado el abastecimiento de materiales y energía. La carcasa externa del MacBook Air de 2019 es 100 % de aluminio reciclado, lo que reduce la huella de carbono del producto a casi la mitad. Además, Apple está desarrollando productos más duraderos y eficientes energéticamente y alimentando sus líneas de producción, oficinas y centros de datos con energía limpia. Y Apple tiene muchos proyectos de compensación/eliminación de carbono, la mayoría para proteger y restaurar humedales, praderas y bosques.

Google se ha esforzado por neutralizar sus emisiones de carbono desde su fundación en 1998, y aspira a superar la neutralidad de carbono convirtiéndose en una empresa libre de carbono para 2030. Su plan incluye tres fases: compensación, reducción y eliminación de emisiones. Durante dos décadas, Google ha utilizado compensaciones de carbono de «alta calidad» y energías renovables. Sin embargo, la falta de claridad de Google sobre lo que constituye «alta calidad» dificulta la verificación de sus afirmaciones sobre sostenibilidad. Desde 2017, Google ha aumentado la dependencia de la energía eólica y solar y espera alimentar pronto todas las instalaciones con electricidad libre de carbono de origen local. La energía solar y eólica puede ser impredecible e insuficiente para operaciones tecnológicas a gran escala. Para hacer frente a esto, Google colaboró con su filial DeepMind para desarrollar sistemas de aprendizaje automático que pronostican la producción de los parques eólicos con hasta 36 horas de antelación y trabajó con las autoridades locales para optimizar la ubicación de los paneles solares.

CONTACTOS: Ranking The Tech Giants’ Climate Commitments | Clim8 Invest, https://clim8.com/blog/sustainable-investing/investing-in-big-tech-ranking-the-tech-giants-climate-commitments/; Greenpeace denuncia a los gigantes tecnológicos por su huella de carbono, https://www.theregister.com/2023/11/23/greenpeace_manufacturer_emissions/.

EarthTalk® está producido por Roddy Scheer y Doug Moss para la organización sin ánimo de lucro EarthTalk. Más información en https://emagazine.com. Para donar, visite https://earthtalk.org. Envíe sus preguntas a: question@earthtalk.org.

Categories
FeaturedGreen living

RELATED BY

0