SACRAMENTO, Calif. – Una medida revolucionaria para reducir los deshechos de plástico acaba de calificar para la votación del 2022.
La propuesta proporcionaría un gran incentivo a las empresas para reducir los envases de plástico, con un impuesto de un centavo sobre cada artículo. También obligaría a los productores a cumplir con ciertos criterios para el reciclaje y reúso.
Jennifer Fearing, defensora legislativa en Sacramento para la organización sin fines de lucro Oceana, dijo que el programa recaudaría más de mil millones de dólares cada año.
“Ese se destinaría a financiar a los gobiernos locales, para que puedan mejorar los sistemas de residuos y reciclaje, a apoyar a los gobiernos estatales y locales en el reciclado y compostaje de los desechos en general, y luego el último 30% se destinaría a la mitigación ambiental, destacó Fearing.
El American Chemistry Council está en contra de la medida, y en cambio propone un plan nacional más permisivo que requiere que todos los envases de plástico estén hechos del 30% de material reciclado antes del año 2030.
La propuesta prohibiría los empaques de alimentos de poliestireno extruido y aplicaría para todos los envases y productos alimenticios de plástico, incluyendo a los artículos vendidos en tiendas, restaurantes y en línea.
Un gran porcentaje de los artículos que los consumidores intentan reciclar, realmente termina en vertederos, y muchos países extranjeros se niegan a aceptar nuestra basura.
Fearing señaló que los plásticos desechables están causando una degradación ambiental extensa.
“Los plásticos solo están obstruyendo la red de desagüe pluvial, y los sistemas de tratamiento de agua y de alcantarillado”, observe Fearing. “Están apareciendo como micro plásticos en los océanos y en el agua dulce”.
Un estudio del 2020 en la revista Science predijo que con nuestros hábitos de consumo actuales, la cantidad de plástico en nuestros ríos, lagos y el océano va a aumentar más de tres veces para el año 2050.