Cada año se diagnostica hipertensión arterial pulmonar (HAP) a entre 500 y 1,000 personas en Estados Unidos, una rara enfermedad pulmonar que puede ser mortal si no se trata.
Para fomentar el diagnóstico temprano de la HAP, la American Lung Association, con el apoyo de Johnson & Johnson, está compartiendo información sobre la enfermedad, sus síntomas y la importancia de las pruebas y el tratamiento adecuado. Esto es lo que la Lung Association quiere que sepa:
¿Qué es la HAP? La HAP es una enfermedad pulmonar rara y progresiva causada por el engrosamiento y estrechamiento de las pequeñas arterias de los pulmones. Esto bloquea el flujo sanguíneo a través de los pulmones, provocando un aumento de la presión arterial en los pulmones. El corazón tiene que trabajar más para bombear sangre a través de las arterias estrechadas. Con el tiempo, el corazón tiene dificultades para bombear eficazmente la sangre por el organismo.
¿Cuáles son los síntomas de la HAP? En las primeras fases, es posible que no note síntomas. A medida que avanza la HAP, los síntomas más frecuentes son dificultad para respirar, sobre todo al subir escaleras o recorrer largas distancias, fatiga, edema (hinchazón de pies, piernas y, con el tiempo, abdomen y cuello), mareos y desmayos, dolor de pecho, palpitaciones y coloración azulada de labios y dedos. Póngase en contacto con su médico si experimenta estos síntomas o cualquier otro síntoma preocupante.
¿Quién corre mayor riesgo? Aunque cualquiera puede padecer HAP, las personas con mayor riesgo son las mujeres de 30 a 60 años y las mujeres negras e hispanas.
¿Por qué es difícil diagnosticar la HAP? Debido a que los síntomas de la HAP son similares a los de otras enfermedades, el tiempo promedio que se tarda en obtener un diagnóstico es de unos 3 años. Este retraso puede ser frustrante para los pacientes y sus familias, y puede dar lugar a peores resultados de salud. Por desgracia, existen disparidades en salud debido a una amplia gama de factores, como la falta de acceso a la atención médica, la cobertura del seguro médico, el transporte a los especialistas y los conocimientos en salud, que pueden agravar estos retrasos. Aumentar el conocimiento de esta enfermedad rara puede ayudar a los pacientes a obtener un diagnóstico más rápido para que puedan recibir el tratamiento que necesitan.
Elva V., madre y enfermera, lleva padeciendo HAP desde los 23 años. Comparte que obtener el diagnóstico y el plan de tratamiento correctos ha sido un “cambio de juego” que le ha ayudado a “sentirse lo suficientemente bien como para hacer las cosas que me gustan y vivir una buena vida con mis hijas”.
¿Cómo se puede acortar el camino hacia el diagnóstico? Es posible que el médico solicite varias pruebas para facilitar el diagnóstico:
- Un sencillo análisis de sangre, la prueba BNP (también denominada prueba del péptido natriurético tipo B) o prueba NT-proBNP, puede ayudar a determinar si su corazón está trabajando más de lo debido, un signo de que puede padecer HAP. La realización precoz de esta prueba puede acelerar el diagnóstico.
- Electrocardiograma para mostrar la actividad eléctrica de su corazón.
- Ecocardiograma para comprobar el tamaño y el estado de su corazón.
- Pruebas de función pulmonar.
- Un cateterismo cardíaco derecho para confirmar la HAP, una vez que su proveedor lo sospeche.
¿Cómo se trata la HAP? Los medicamentos específicos para la HAP se presentan en múltiples formas: oral, inhalado y subcutáneo. Algunos permiten que la sangre fluya más fácilmente por las arterias de los pulmones. Otros mejoran la función cardíaca y pulmonar. Los medicamentos para la HAP ayudan a ralentizar el rápido empeoramiento de la enfermedad. Para obtener resultados de salud óptimos al tratar una enfermedad rara como la HAP, lo mejor es acudir a un especialista.
“Cuando vea a un especialista, recibirá el tratamiento y los recursos más avanzados para ayudarle a vivir su mejor vida”, dice el Dr. Michael Cuttica, especialista en hipertensión pulmonar.
Ese es sin duda el caso de Lindsay T., que lleva padeciendo HAP desde los veinte años y trabaja con su médico para gestionar su atención. “Mi BNP ha estado dentro de un rango normal desde que alerté a mi especialista de que mis síntomas estaban empeorando y él ajustó mi medicación”, dice.
Si tiene síntomas respiratorios no resueltos que no mejoran con su tratamiento actual, obtenga más información sobre la HAP en lung.org/pah.
No es necesario retrasar el diagnóstico de la HAP. Con las pruebas adecuadas y la atención de un especialista, puede encaminarse hacia el tratamiento que necesita.