Datos de las 7 Potencias Africanas

Mario Jiménez Castillo | El Observador
Photo Credit: Thomas Bennie / Unsplash

Los Orishas son las deidades veneradas en Santería. Su leyenda es conocida como Pataki, similar a la mitología grecorromana. Existen más  de mil seiscientos Orishas en el panteón yoruba, de los cuales dieciséis son los más venerados. Y siete de ellos son conocidos como: “Las siete potencias  africanas”.

Elegguá

 Es uno de los Orishas más venerados y “el primero” que debe ser invocado. Él, es el poseedor de la llave que abre todas las puertas y caminos. Según el pataki, en una ocasión Olofi estuvo enfermo y entre todos los Orishas, Elegguá fue el único que pudo curarle con ewe (hierbas)  Por tal motivo, Olofi le entregó la llave de todos los caminos. Elegguá tiene veintiún caminos, y anda por todas partes. Patrón de las oportunidades y el destino.

 Sincretizado con el Santo Niño de Atocha, y con San Antonio de Padua, su fecha de celebración es el día seis de enero, y el día trece de junio. Se le pide para tener buena suerte y abrirse camino en la vida. Para atraer oportunidades y fortuna. Omi tuto,Ona tuto,tuto laroyé.

Obatalá

Patrón de la paz, la bondad, la buena salud, la recuperación, la vitalidad, la pureza, la serenidad, la sabiduría, la compasión, y todos los buenos sentimientos. Sincretizado con la Virgen de la Merced, se le celebra el día veinticuatro de septiembre. Se invoca para todo lo referente a la salud, y salud mental, protección,  para tener tranquilidad, para la inteligencia, humildad, paz, y gozar de sentimientos y pensamientos puros. Para unir a la familia, para obtener el don de la compasión. Obatalá procura paz, armonía y vitalidad a sus devotos.

Orichanlá Okonrin ati Obinrin ni layé.

Changó

Es el patrón del fuego, representado por el rayo y  el trueno. Es sabio en la preparación de ebbós(sortilegios), dueño de los tambores Batáa. Sincretizado con Santa Bárbara, su festejo se lleva a cabo el día cuatro de diciembre. Se pide su patrocinio para tener fortaleza, deseos de superación, para vencer energías malignas, alejar enemigos, para la pasión, la vitalidad, la inteligencia, la virilidad y la conquista. Es conocido como uno de los Orishas más venerados. Cabio sile Changó.

Yemayá

Poderosa deidad femenina, señora del mar, la espiritualidad, la protección, la maternidad, el éxito, la grandeza, el triunfo, dueña de todos los mares y océanos. Sincretizada con la Virgen de Regla. Se le festeja el día siete de septiembre, se invoca para obtener protección física y espiritual, para lograr metas y propósitos, para situaciones que parecen imposibles, para milagros urgentes. Concede favores a las mujeres que no han podido tener hijos. Procura sanación a enfermedades incurables.
Yemayá Orisha Obunrin dudú.

Oshún

Es la Afrodita de los yorubas, patrona del amor, el matrimonio, el oro, la apariencia física, los placeres, la belleza, el dinero, la alegría, el agua dulce, la jueventud y todos los sabores dulces. Dueña de los ríos, los lagos y manantiales. Sincretizada con la Virgen de la Caridad del Cobre, su día de celebración es el día ocho de septiembre. Se le pide para todo lo relacionado con el amor, para la felicidad, el matrimonio, encontrar pareja, mejorar la apariencia, preservar la juventud, para tener suerte con el dinero, para vivir con gozo y serenidad, y para tener amigos leales. Iyá Mi Ilé Odó.

Orunmila

También conocido como Orúnla, es el místico y adivinador principal entre todos los Orishas. Patrón de las artes adivinatorias. Sincretizado con San Francisco de Asís, se le festeja el día cuatro de octubre. Se invoca para poder ver el futuro, tener sueños premonitorios, para saber tomar las decisiones correctas, don de predicción y contar con buena suerte en empresas, proyectos y comercio. Patrón de todos los Babalawos.

Orunmila Bara Agboniregun.

Oggún

Amo del hierro, de las arduas labores, es el patrón de todos los trabajadores.

Sincretizado con San Miguel Arcángel y San Pedro, su festejo es el día veintinueve de junio. Se le invoca para protegerse de cualquier mal, tener energía, habilidad para los deportes, para el trabajo, para conseguir un ascenso, para tener éxito en todo lo que se emprenda, “para ganar una contienda”. Para vencer la maldad y las injusticias.

Ilebobbo Lokuba Oggún.

Categories
FeaturedVibras

RELATED BY