Los estudiantes californianos de padres inmigrantes solicitan ayudas económicas pese al riesgo de deportación

A pesar de los temores de que el gobierno federal utilice la información personal de las solicitudes de ayuda financiera para identificar a los padres inmigrantes que carecen de estatus legal, el número de solicitantes de último curso de bachillerato procedentes de familias con estatus mixto no ha disminuido tanto como algunos pensaban.
Janet, estudiante de último año de preparatoria, afuera de la preparatoria Hawthorne en el condado de Los Ángeles, el 27 de marzo de 2025. Janet aspira a estudiar teatro en la universidad. Crédito de la foto: Alisha Jucevic / CalMatters

Mercy Sosa
CalMatters

Mientras se asiste a un aumento de las deportaciones en todo el país, los estudiantes de último curso de secundaria con padres inmigrantes que van a la universidad en California tuvieron que decidir esta primavera si presentaban una solicitud de ayuda financiera federal. Su temor: que el gobierno federal utilice información personal sensible de la solicitud para identificar a personas en el país que carecen de estatus legal. Ya está en marcha un acuerdo entre el IRS y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos para compartir información fiscal.

Sin embargo, los últimos datos disponibles de la Comisión de Ayuda Estudiantil de California muestran que el número de solicitantes de último año de secundaria de familias con estatus mixto no ha disminuido tanto como algunos defensores de la ayuda financiera temían. De hecho, el número de solicitantes de último año de secundaria con al menos uno de los padres sin estatus legal casi ha repuntado a la cifra de 2023 después de que el formulario de ayuda financiera revisado el año pasado les impidiera poder solicitarla sin los números de la Seguridad Social de los padres durante varios meses.

A pesar del riesgo de exponer a sus padres a una red de deportación, un 35% más de estudiantes de último año de secundaria con destino a la universidad procedentes de familias de estatus mixto han presentado una Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes hasta la fecha límite del 2 de mayo, en comparación con las solicitudes presentadas en la misma fecha el año pasado. Sin embargo, un 9% menos de estudiantes de último curso de bachillerato de familias con estatus mixto presentaron su FAFSA en comparación con la misma fecha hace dos años. Los estudiantes de colegios comunitarios están notablemente excluidos de estas cifras ya que tienen una fecha límite separada del 2 de septiembre.

Los estudiantes que deciden no presentar una solicitud de ayuda financiera pierden posibles ayudas federales a través de becas, trabajo y estudio y préstamos. Si bien el plazo federal no vence hasta el final del año académico para el que el estudiante presenta la solicitud, California establece su propio plazo anticipado para la FAFSA a fin de determinar la ayuda estatal, como las Cal Grants.

Las autoridades de California dieron a los estudiantes una prórroga de un mes, del 2 de abril al 2 de mayo, para presentar la FAFSA después de que el Departamento de Educación de EE.UU. abriera la aplicación en diciembre de 2024 en lugar del lanzamiento habitual de octubre.

La Comisión de Ayuda Estudiantil de California administra los programas de ayuda financiera para estudiantes en California y ayuda a las organizaciones que asesoran a los estudiantes en sus solicitudes de ayuda financiera. El portavoz de la comisión, Shelveen Ratnam, dijo que la solicitud de ayuda federal para estudiantes debería haber sido un poco más fácil para las familias de estatus mixto esta vez.

“La preocupación de este año ha sido el panorama federal, la administración federal, dado el aumento de la aplicación de las leyes de inmigración y el intercambio de datos sin precedentes entre agencias federales”, afirmó Ratnam.

“Cuando presentamos juntos la solicitud, me dijeron: ‘Esto es por ti, Janet. Esto es para las generaciones futuras y espero que sigamos juntos'”.

-Janet, graduada de Hawthorne High School en el condado de Los Angeles

En la solicitud de ayuda económica federal, los padres deben facilitar datos personales como su número de la Seguridad Social. Si los padres no los tienen debido a su situación legal, deben hacer clic en una casilla que dice: “No tengo SSN”. Aunque Ratnam y sus compañeros de la comisión no tienen constancia actualmente de que las fuerzas de inmigración hayan intentado acceder a los datos personales de los solicitantes de la FAFSA, algunos estudiantes dijeron que les preocupa la posibilidad de que los datos personales de sus padres puedan utilizarse para deportarlos.

Estudiantes y padres se enfrentan a una difícil elección

Los estudiantes de último curso de secundaria de California que van a ir a la universidad y que hablaron con CalMatters para este reportaje dicen que la importancia de ir a la universidad pesa más que el miedo a que deporten a sus padres.

Graduada en el instituto Hawthorne del condado de Los Ángeles, Janet dice que ella y sus padres estaban inquietos cuando rellenaron juntos la solicitud por primera vez. Debido al estatus legal mixto de su familia, ella pidió ir sólo por su nombre de pila. Janet recuerda la preocupación de uno de sus padres, que carece de estatus legal permanente, de que al presentar la solicitud al gobierno federal se expondrían a la aplicación de la ley de inmigración. Sin embargo, sus padres decidieron que era más importante que su hija recibiera ayuda financiera para la universidad.

“Cuando presentamos juntos la solicitud, me dijeron: ‘Esto es por ti, Janet. Esto es para las generaciones futuras y espero que sigamos juntos'”, afirmó.

Alondra, graduada de University High School Charter en Los Ángeles, dice que se siente estresada porque la mayoría de su familia no tiene estatus legal permanente. Alondra también pidió utilizar sólo su nombre de pila para proteger a su familia de una posible deportación. Alondra dijo que sorprendió a su familia cuando les informó del posible riesgo si solicitaban la ayuda. Sin embargo, un consejero del programa One Voice Scholars, que trabaja con estudiantes de bajos ingresos y de primera generación, señaló que los padres de Alondra ya comparten su información personal con el gobierno federal cuando declaran impuestos.

“Ya sabemos que mis padres ya están en el sistema, así que esperamos que el hecho de que yo presente mi FAFSA no suponga un riesgo añadido”, dijo Alondra.

Algunos estudiantes de familias de estatus mixto que tienen hermanos mayores pueden haber compartido ya sus datos con el Departamento de Educación de EE.UU., según Alison De Lucca, directora ejecutiva de la Red de Acceso a la Universidad del Sur de California. Dijo que cada familia tiene que determinar los pros y los contras de las implicaciones a la hora de solicitar ayuda financiera. También es probable que las familias con estatus mixto compartan sus datos con el gobierno estatal y federal cuando declaren impuestos, obtengan un permiso de conducir o ajusten su estatus migratorio.

Ángela, graduada de la Escuela Superior de Artes del Condado de Los Ángeles, que también pidió usar sólo su nombre de pila debido al estatus legal mixto de su familia, dijo que comenzó a lidiar con la decisión de si solicitar ayuda federal para estudiantes durante su segundo año. En aquel momento, sus padres aún estaban tramitando la ciudadanía y no sabían si la recibirían a tiempo para la solicitud de ayuda económica de Angela.

“Querían que pudiera ir (a la universidad) lo más barato posible”, dice Angela.

“Te preocupas por tus amigos que quizá no puedan hacerlo, quizá no puedan conseguir ese futuro con el que realmente sueñan”.

-Angela, graduada de Los Angeles County High School of the Arts

Los padres de Angela consiguieron recientemente la nacionalidad. Sin embargo, siente que algunas de sus opciones universitarias están “fuera de la mesa”, incluida la Universidad de Cornell, que le había ofrecido una beca que habría financiado su primer año en la universidad. A Ángela le empezó a preocupar la idea de ir a la universidad en Nueva York después de oír que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas “perseguía” a estudiantes que protagonizaban protestas propalestinas, como Mahmoud Khalil en Columbia y Momodou Taal en Cornell.

También se siente culpable porque algunos de sus familiares y amigos que solicitan ayuda económica no tienen padres con estatus legal permanente en Estados Unidos.

“Me alegro por mí, pero me siento egoísta”, dice Angela. “Sé que puedo ayudar a mi familia en ese sentido, pero es muy molesto. Te preocupas por tus amigos que quizá no puedan hacerlo, quizá no puedan conseguir ese futuro con el que realmente sueñan.”

La solicitud de ayuda financiera federal se enfrenta a nuevos problemas

Tras la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para desmantelar el Departamento de Educación de Estados Unidos, el portavoz del departamento, James Bergeron, escribió en una carta el 14 de marzo que aquellos que trabajan directamente con la solicitud de ayuda financiera federal o el servicio de préstamos estudiantiles no se vieron afectados por las reducciones de personal.

Aunque la carta de Bergeron se refería a la reducción de personal del departamento, De Lucca dijo que ella y sus compañeros de la Red de Acceso a la Universidad están preocupados de que los despidos en el departamento podrían dar lugar a menos apoyo disponible para los estudiantes y las familias cuando llaman para pedir ayuda con sus solicitudes de ayuda financiera.

“Hay menos personal en el Departamento de Educación para consultar con las organizaciones comunitarias como SoCal CAN (College Access Network) y nuestros miembros”, dijo De Lucca. “Así que para nosotros, ha sido más difícil llegar a la gente en el departamento cuando tenemos preguntas”.

Inside Higher Ed informó en marzo de que la reducción de personal en la Oficina de Ayuda Federal para Estudiantes afectaría a la capacidad del personal para solucionar los problemas técnicos con el formulario, que fueron frecuentes el año pasado. Según el mismo artículo de Inside Higher Ed, se han realizado recortes adicionales en el centro de llamadas FAFSA y en la formación de los profesionales de la ayuda financiera.

Un juez federal bloqueó en mayo la orden ejecutiva de Trump que llevó a la reducción masiva de personal en el departamento de Educación. Sin embargo, el 14 de julio el Tribunal Supremo de Estados Unidos permitió que el plan del presidente siguiera adelante.

La oficina de prensa del departamento de educación no respondió a las repetidas peticiones de CalMatters sobre el número de recortes de personal en la Oficina de Ayuda Federal a Estudiantes.

Durante la actualización de la FAFSA del año pasado, los estudiantes se enfrentaron a problemas técnicos con la revisión de la aplicación, lo que provocó una revisión por parte de la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de EE.UU. (U.S. Government Accountability Office). Las revisiones de la solicitud incluían la reducción del número de preguntas extrayendo la información financiera de los estudiantes y sus padres directamente del IRS. Si a los padres les faltaba el número de la Seguridad Social, los estudiantes no podían presentar la solicitud de ayuda financiera.

Los estudiantes tuvieron que esperar hasta el 12 de marzo de 2024 para que se solucionara el fallo en el sitio web antes de completar su presentación, todavía antes de la fecha límite extendida por el estado del 2 de mayo. Los problemas con la aplicación el año pasado dio lugar a 9.642 menos solicitudes de ayuda financiera federal presentadas antes del 2 de mayo de los estudiantes de familias de estatus mixto en el estado en comparación con este año, de acuerdo con la Comisión de Ayuda Estudiantil de California.

Fernanda Arteaga, estudiante de último curso de la Universidad Estatal de Sacramento, pasó cuatro meses intentando presentar la FAFSA el año pasado porque sus padres no tenían número de la Seguridad Social.

Arteaga intentó llamar a la oficina unas seis veces para asegurarse de que su solicitud tenía la información necesaria para ser presentada, pero cada vez tuvo que esperar a que la atendieran, lo que la llevó a colgar e intentarlo de nuevo en otro momento. Finalmente, Arteaga pudo ponerse en contacto con un empleado y presentar su solicitud. Expertos de la Oficina Federal de Responsabilidad Gubernamental declararon ante el Congreso en otoño de 2024 que el 74% de las llamadas al centro de atención telefónica del departamento quedaban sin respuesta debido a la falta de personal.

“Principalmente diría que superé esos obstáculos comprobando constantemente con la (Oficina de Ayuda Federal para Estudiantes) y asegurándome de que todo lo que podía hacer por mi parte estaba hecho, y que todo lo que tenía estaba allí”, dijo Arteaga. Finalmente recibió su ayuda financiera un mes después de comenzar el semestre de otoño de 2024 y la universidad le concedió una prórroga para pagar su matrícula mientras se desembolsaban los fondos.

Con la solicitud de ayuda financiera federal de este año, Arteaga no encontró ningún fallo en el sitio web y tuvo un proceso de solicitud más fácil. En cambio, Arteaga estaba preocupada por las implicaciones de solicitar ayuda federal para estudiantes dado el clima político. Arteaga y sus padres aceptaron el riesgo de que las autoridades de inmigración accedieran a su información personal a través de la solicitud y finalmente la solicitaron.

“Obviamente, es una organización federal”, dijo Arteaga. “Así que nos preocupaba que nuestra información no estuviera protegida. Pero mis padres, como ya habíamos hecho solicitudes… en el pasado, nos dijeron que lo hiciéramos. Realmente necesitamos el dinero, y queremos que termines tu último año en la universidad”.

California ofrece una solicitud de ayuda financiera alternativa

Los estudiantes que carecen de un estatus legal permanente no son elegibles para recibir ayuda financiera federal. Sin embargo, desde 2013, el estado ha administrado la Solicitud Dream Act de California, también conocida como CADAA, para que esos estudiantes soliciten ayuda estatal y basada en el campus. Cuando los estudiantes de familias con estatus mixto no pudieron presentar una solicitud federal en 2024, California abrió su solicitud de ayuda financiera temporalmente a esos estudiantes para que al menos pudieran solicitar ayuda estatal.

La Comisión de Ayuda Estudiantil de California abrió de nuevo este año la aplicación Dream Act a estudiantes de familias de estatus mixto para proporcionarles una forma protegida por el estado de solicitar ayuda financiera. La ley estatal de California protege a los estudiantes y sus familias al no compartir su información personal con funcionarios de inmigración.

Ahora, una senadora estatal propone abrir permanentemente la solicitud de ayuda financiera a los estudiantes de familias con estatus mixto. La senadora estatal Sasha Renée Pérez, demócrata de Pasadena, propuso el proyecto de ley 323 del Senado, que exigiría a la Comisión de Ayuda Estudiantil de California que garantice que la solicitud estatal pueda ser utilizada por “cualquier estudiante elegible para los programas estatales de ayuda financiera”, según el texto del proyecto de ley.

“Es crucial que proporcionemos a los estudiantes universitarios de California una aplicación de ayuda financiera estatal estable, segura y alternativa para que se sientan seguros a la hora de solicitar ayuda financiera y elegir ir a la universidad”, dijo Pérez en el pleno del Senado el 2 de junio.

Emmanuel Rodríguez, director senior de política y promoción en el Instituto para el Acceso a la Universidad y el Éxito, dijo que la aplicación Dream Act de California añade un nivel de seguridad para los solicitantes, ya que la información que reciben sólo se comparte con los campus que figuran en la solicitud de un estudiante para determinar si el estudiante es elegible para recibir ayuda financiera.

Los defensores de la ayuda financiera dicen que cada familia que solicita ayuda financiera debe tomar una decisión basada en su situación específica y si debe presentar la solicitud federal, la solicitud estatal Dream Act, o ambas.

Samantha Yee ha contribuido a este artículo. Mercy Sosa es becaria de la Red de Periodismo Universitario, una colaboración entre CalMatters y estudiantes de periodismo de toda California. La cobertura de la educación superior de CalMatters cuenta con el apoyo de una subvención de la College Futures Foundation.

Categories
Education

RELATED BY