Suzanne Potter
California News Service
Investigadores marinos acaban de concluir la primera de tres expediciones oceánicas frente a la costa del sur de California para mapear la biodiversidad y apoyar los esfuerzos para salvaguardar a los animales marinos de prácticas pesqueras dañinas.
La organización sin fines de lucro Oceana se asoció recientemente con una empresa llamada Blancpain para mapear y fotografiar la vida submarina alrededor de las Islas del Canal.
Geoff Shester, director de campaña de California y científico principal de Oceana, dijo que el área está amenazada por los equipos de pesca de enormes redes de enmalle.
“Este tipo de pesca consiste en una serie de redes que pueden tener una longitud de más de 20 campos de fútbol”, señaló Shester. “Captura de todo, desde ballenas grises y ballenas jorobadas hasta leones marinos y toda una variedad de especies sensibles de peces y tiburones”.
La Comisión de Caza y Pesca de California está considerando normas que reducirían la captura incidental en la pesquería con redes de enmalle. Las redes de enmalle fijas están prohibidas en aguas estatales frente al continente, pero aún se permiten alrededor de las Islas del Canal y en aguas federales a tres millas de la costa.
Hoy los grupos conservacionistas celebran el Día Internacional de la Diversidad Biológica. Shester afirmó que la biodiversidad de las Islas del Canal convierte al área en las Galápagos de América del Norte.
“Tenemos estos increíbles bosques de algas repletos de vida; jardines de corales y esponjas de aguas profundas que son tan coloridos como cualquier cosa que puedas ver en un arrecife de coral tropical”, señaló Shester. “Una vez que la gente se dé cuenta de lo que está en juego aquí, espero que eso resulte en un mayor impulso para conservar estas áreas especiales”.
Añadió que la misión también recopiló muestras de agua para análisis de ADN, realizó estudios de buceo sobre el hábitat y la diversidad de peces, piloteó un nuevo vehículo submarino y recopiló muestras para detectar posibles microplásticos en la columna de agua.