SACRAMENTO, Calif. — Unos 200 centros de salud de California han tenido que cerrar durante la crisis del COVID-19, por la caída que se presentó en la cantidad de consultas médicas. Ante esto, los Defensores de causas sociales piden más dólares federales para mantener a flote los lugares que aún quedan.
Los centros de salud, distribuidos en todo el estado, han cerrado sus puertas durante la epidemia porque la cantidad de consultas de pacientes se redujo a la mitad – factor que origina que los defensores presionen para conseguir un apoyo federal.
Los Centros reciben algo de fondos de la ley CARE (“CARE Act”), pero la Ley de Protección del Cheque de Salario (Paycheck Protection Act) excluye específicamente a clínicas con más de 500 empleados.
Carmela Castellano-Garcia, presidenta y CEO de la Asociación de Atención Primaria de California (“California Primary Care Association”), dice que 22 de las clínicas más grandes del estado están realmente afectadas en sus finanzas.
“No contamos con las asignaciones de fondos que no son específicas para las necesidades de un centro de salud. Así que no cubren las necesidades. Por eso seguiremos presionando por un fondo específico para centros de salud.”
La última parte del subsidio federal coloco recursos para hospitales de la Red de Seguridad (“Safety Net”) – excepto centros de salud – y los defensores piden al Departamento de Salud y Servicios Humanos (“Health and Human Services”) que haga un fondo especial para dichos centros.
Castellano-Garcia dice que los centros comunitarios de salud del estado ofrecen atención de la salud a millones de pacientes de Medi-Care con bajos ingresos – población que seguro crecerá conforme se reduzca el empleo.
“Hay 1,300 lugares que atienden a 7.2 millones de personas. Vemos uno de cada tres derechohabientes de Medi-Care en el estado, y uno de cada seis californianos.”
Muchos centros de salud que están a la espera ofrecen consultas por teléfono para reducir la propensión del COVID-19. Actualmente la mitad de las consultas son por teléfono, tendencia que pudiera continuar cuando disminuya la pandemia.