El nuevo espectáculo del Cirque du Soleil combina acrobacias de alta energía y la danza clásica de la artista Rosina Gil.
Arturo Hilario
El Observador
Cirque du Soleil presenta su 41ª producción con el lanzamiento de VOLTA, un espectáculo de música electrónica de alta energía que combina bailes clásicos, acrobacias impresionantes e increíbles trucos de bicicleta. Recientemente Rosina Gil, uno de los miembros del reparto del programa, se sentó a hablar sobre sus experiencias bajo la gran carpa.
Gil es una bailarina de ballet clásico de Montevideo, Uruguay que forma parte de VOLTA, trayendo la intrincada danza del ballet al emocionante mundo del escenario circular de Cirque du Soleil.
En la siguiente entrevista, ella explica de qué se trata la producción y por qué se conecta con los temas de la autoestima y la búsqueda del poder de la individualidad.
¿Cuanto tiempo tienes en el ballet?
A los cinco años empecé a ser expresión corporal, pero a los ocho empecé a ser ballet en la escuela nacional de danza de Uruguay en serio.
¿Cómo es que llegaste a trabajar en un show como Cirque du Soleil?
Llevo toda una carrera, tengo 34 años. Empecé a los ocho a estudiar dance. A partir de los 16 años empecé a trabajar como bailarina en la compañía nacional de Uruguay luego estuve en Paraguay dos años, luego estuve seis años bailando en España en diferentes compañías. Luego volví a Uruguay, que estaba Julio Bocca y nos llamó a todos los extranjeros que estábamos fuera. Estuve cuatro años otra vez en Uruguay y después estuve en Brasil, en Río de Janeiro con Deborah Colker que es la directora artística de Ovo, un espectáculo también del Circo del Sol. entonces también era mas danza contemporánea y también acrobacias con elementos y estructuras. O sea, unas formas ya me estaba gustando lo que es la parte de circo y bueno luego llegó esta oportunidad de venir acá, y el recibí de brazos abiertos.
¿Me puedes describir un poco qué es lo que haces con el ballet en esta producción?
Bueno mi personaje es la mamá del personaje principal cuando él era niño. Tiene un momento el espectáculo que ve una cinta de video y comienza a recordar cuando él era chico. Iba con la mama en su bicicleta a un parque. Entonces, ese número es ballet y “flatland”, que es la disciplina que se llama como acrobacias en bicicletas. Es una mezcla, como si fuera break dance con una bicicleta. Tiene mucho giro, muchas acrobacias. Todas esas formas que hace, yo las hago en otra forma con el ballet. Y aparte de que es un momento súper divertido en el show porque como que es bien calmo, la musica es musica clásica con un violín y una voz lírica de la cantante y bueno es un momento muy emotivo porque es cuando el se acuerda. El nace con el pelo azul y ósea tiene problemas, los niños se ríen de él y recuerda que la mamá siempre lo apoyo, siempre lo hizo reír. Como que siempre le dio confianza en sí mismo. Es un momento hací que la gente le gusta porque es muy emotivo.
¿Como es tu disfraz en la obra?
El mío, porque es un recuerdo, las memorias están en color como beige, y el mío es como una malla entera con pedazos de seda y mi hijo, el personaje principal cuando era niño, está vestido como un recuerdo. Eso lo puede ver en el show como un código. Quien es un recuerdo, quien es real.
¿Me puedes contar un poco de la historia de VOLTA?
El personaje principal nace con el pelo azul y con plumas y el siempre sufre de niño, bullying, y los niños se rien. Como que le cuesta aceptarse sí mismo y siempre está con vergüenza, siempre se tapa el pelo. Y durante el show él va descubriendo, están “los grays”, son las personas que van con el teléfono, que van siempre limitados por unas rutinas, caminando todos en el mismo bloque. Y después están los “free spirits” que están todos vestidos de colores, y bueno él durante el espectáculo se va encontrando poco a poco con free spirits que son estos que hacen acrobacias enormes, que son divertidos, que se rien, que no andan con teléfono. Están como desafiando todo el tiempo sus límites. Entonces allí empieza que va a un show de talento. En el show de talento todos tienen un gorro y a la hora de ser su talento le sacan el gorro. Cuando el va a ser su talento como que esquiva, para que no se vea el pelo azul. Cuando termina de ser su número uno de los que presenta le saca el sombrero, pero sin saber lo que iba [pasar], y bueno todos nos empezamos a reír de el, y alli empieza. Todo ese camino hacia la libertad de él, hacia la aceptación de él, con su diferencia, como algo lindo, como algo que lo hace único.
Para ti, ¿qué es lo más fascinante, o lo que te gusta más sobre el show?
Lo que más me gusta son dos cosas: primero que es súper acrobático y tiene mucha energía, el cast es muy joven. Entonces tiene como mucha garra le decimos en Uruguay. Mucha fuerza. Lo segundo es que toca todo ese tema de las debilidades de cada uno, de esa cosa que uno tiene vergüenza, sus traumas. Todo lo que todos tenemos en un momento. Como se sufre la niñez, y cómo al final eso no es más que un momento o no es más que tal vez un impulso, para un trampolín, para sacer todo lo bueno que voz tienes. Yo siempre digo que eso es como mi historia. Yo cuando iba a la escuela siempre se reían sobre [mi nariz], que siempre era una broma. Y eso cuando, tu pasas ese umbral de la vergüenza, del que te hacen sufrir o lo que sea, y te das cuenta de tu poder como persona auténtica que mantiene su intensidad, eso te da mucho poder. Por ejemplo, para mi en la danza, también me lo dio. Es siempre una cosa como distintiva. Entonces, es algo que me toca porque lo viví también, se el efecto que tiene uno mantenerse auténtico a lo que es.
Finalmente, ¿quería saber porqué recomiendas que la gente venga a ver el espectáculo de Cirque du Soleil, VOLTA?
¡Van a ver un mundo nuevo! Un mundo diferente. Se van a sumergir en otra realidad, totalmente diferente a la que vemos todos los días, y una cosa que a mi me sigue impresionando es que por ejemplo nosotros vemos películas de efectos especiales, de gente volando, gente que salta, gente que hace cosas impresionantes. Pero esos son efectos especiales. En cambio, acá vos ves que esas cosas son reales, lo estas viendo con tus propios ojos, seres humanos igual que vos, pero que se han dedicado con tanto amor, con tanta pasión, con tanto esfuerzo, hacer cosas que son increíbles, que son de súper héroes.
Entonces, es muy esperanzador ver eso para mi. Cuando lo veo, por ejemplo, vi el espectáculo de fuera porque teníamos rotación, y me emocionaba sin parar, aunque los conozco y son mis amigos, justamente porque se que son normales, allí parecen de otro planeta. Es muy esperanzador. En la humanidad y también en el tema de que el Cirque du Soleil siempre toca – temas que nos tocan a todos, con mucha delicadeza, con mucho cuidado. Entonces que vengan, va a ser emotivo, excitante, impresionante. Les va a gustar mucho.
Cirque du Soleil VOLTA está en San José de ahora hasta el 10 de marzo, 2019. Colocado en frente de el Santa Clara County Fairgrounds, boletos y mas información se puede encontrar en cirquedusoleil.com/volta o llamando al 1-877-9CIRQUE (1-877-924-7783).